¿HAS ENSEÑADO A TU HIJO QUE NO ES MALO EQUIVOCARSE?
Nuestro capítulo de ésta semana en Youtube: “Los Titis- Cuentos y Canciones de Motivación Infantil” – Equivocarse es natural-, intenta naturalizar el error en los niños desde pequeños, para que vean que es algo que no influye en su valor como personas.
Es muy importante que desde pequeños nos enseñen que el error es humano, y que es algo que en vez de hacernos sentir mal o venirnos abajo nos debe servir de impulso para mejorar.
Un niño que crezca sabiendo afrontar sus derrotas y sabiendo manejar bien sus triunfos, viendo que todo forma parte de la vida y de nuestro crecimiento como personas, sabiendo que ni las primeras le hacen peor, ni los segundos le hacen mejor, se convertirá en un adulto equilibrado, con una autoestima fuerte, que no dependerá de si las cosas le marchan como quiere o no para sentirse valioso y feliz.
Si desde pequeños los niños aprenden a reponerse de sus errores, aprenden a hacer de ellos un trampolín para coger más impulso e intentarlo de nuevo, serán sin duda adultos más exitosos y felices. Y afrontarán los retos de la vida con una actitud positiva y confianza en sí mismos.
“El éxito es ir de fracaso en fracaso sin desesperarse” dijo Churchill. Y creemos que es cierto ya que, una persona triunfadora es aquella que lo intenta, que no se conforma con algo si no le sale a la primera o si parece un poco más complicado de lo normal. Una persona exitosa es la que se levanta cada vez que tropieza porque sabe que si sigue caminando lo que se proponga lo conseguirá.
El naturalizar los errores o los equívocos, está relacionado también con la espontaneidad y el ser uno mismo. Ya que sabemos que un niño cuyo ambiente familiar o social ha sido muy rígido y estricto, puede convertirse en un adolescente con pánico a fallar o a no hacerlo bien o como se espera de él. Y ese terror a no estar a la altura paraliza y puede repercutirle para mal en muchas áreas de su vida, impidiendo su correcto desarrollo como ser humano, y suponiendo en algunos casos el aislamiento profundo, las depresiones, etc.
Los niños al nacer creen en sí mismos, se ven capaces de todo, hasta de lo más inimaginable. Ven a sus padres como héroes. Y a la vida como un sinfín de posibilidades. Es a medida que crecen cuando observando a su alrededor y aprendiendo a adaptarse en la sociedad, se dan cuenta de que existen los juicios y que el error se ve como algo terrible de lo que hay que avergonzarse.
Por ello, tenemos que ayudarles a entender, que a pesar de que vivimos en un mundo donde por desgracia aún se refleja lo contrario, lo principal en esta vida es ser uno mismo, que significa no ser perfecto y fallar a veces. Y que no hay que tener miedo de las voces críticas que probablemente surgirán, ya que los que se juzgan a sí mismos con dureza, lo hacen también con los demás. Hay que ser comprensivos con esa gente, pero usar sus palabras de desaliento o de limitación, para impulsarnos fuerte hacia nuestros objetivos.
Toda persona en alguna área de su vida en algún momento, se pone a prueba. Los cimientos se tambalean y aparecen piedras en el camino, que hacen que lo más sencillo sea abandonar o echarse a llorar en una esquina. Que salgamos de ahí, tiremos para adelante y empecemos a dar lo mejor de nosotros, confiando en que sin duda encontraremos la solución, depende en gran medida en si hemos crecido confiando en nosotros mismos y aceptándonos tal como somos, o si no.
Algunos padres hoy en día están más pendientes de los resultados académicos que de la felicidad de sus hijos. O pretenden que se conviertan en lo que ellos querrían haber sido, sin preguntarse si eso es lo que quieren ellos o no. Les educan buscando una perfección no natural y sometiéndolos a una presión que les hace perder su esencia y les aleja de lo que son y para lo que nacieron en realidad.
Tampoco podemos olvidar que un niño que ha aprendido a equivocarse y a verlo de forma natural será menos crítico y exigente con los demás, en el sentido de que no requerirá que los demás cumplan sus expectativas y aprenderá a aceptar a los que le rodean tal como son, no esperando que actúen de acuerdo a lo que ellos esperan. Eso les ayudará a desarrollar relaciones más sanas y equilibradas.
Si queréis ayudar a vuestros hijos a ver con normalidad las equivocaciones, a comprender que es humano a veces fallar sin querer, pero que todo, con esfuerzo y motivación es posible siempre, podéis enseñarles nuestro capítulo y canción de esta semana.
Os esperamos para seguir creciendo con vosotros en la motivación infantil e inteligencia emocional para niños. 🙂
«Si no te equivocas de vez en cuando es que no aprovechas todas tus oportunidades»
«A veces se gana y otras veces se aprende»
«Si te caes 7 veces, levántate 8»
Ya podéis ver en youtube nuestro capítulo sobre equivocarse es natural aquí
“LOS TITIS- CUENTOS Y CANCIONES DE MOTIVACIÓN INFANTIL”.
Category: educación emocional