Los efectos de la música en el cerebro de los Niños

Los impactantes efectos de la música en el cerebro de los niños: Descubre los beneficios cognitivos y emocionales:los efectos de la música en el cerebro de los niños  imagen

La música ha acompañado a la humanidad desde tiempos remotos, y su influencia en nuestra vida es innegable. Además de ser una forma de expresión artística, la música tiene un impacto significativo en el desarrollo y funcionamiento cerebral, especialmente en los niños. Hay numerosos estudios que han demostrado los efectos positivos de la música en el cerebro de los más pequeños, tanto en términos cognitivos como emocionales. En esta entrada de blog explicaremos con más detalle cómo la música afecta al cerebro de los niños y cómo pueden beneficiarse de ella.

1. La música y la plasticidad cerebral: Como bien sabemos, el cerebro de los niños está en constante desarrollo y es altamente receptivo a los estímulos externos. Diversas investigaciones han revelado que la exposición regular a determinado tipo de música mejora la conectividad neuronal, fortalece la sinapsis y promueve e incentiva el desarrollo de áreas cerebrales clave, como por ejemplo la memoria, el lenguaje y la coordinación motora.

2. Beneficios cognitivos de la música en los niños:

– Desarrollo del lenguaje: La música facilita el aprendizaje del lenguaje, ya que ayuda a los más peques a reconocer patrones melódicos y ritmos que son parecidos a las estructuras lingüísticas. Además, cantar y escuchar canciones fomenta la adquisición de vocabulario y mejora la pronunciación (¡incluso sirve para aprender mejor nuevos idiomas!).

– Memoria y atención: La música estimula la memoria tanto a corto como a largo plazo en los niños. La repetición de melodías y letras refuerza la memoria auditiva, mientras que tocar un instrumento fortalece la memoria muscular. Además, podemos aprovechar que la música capta la atención de los niños para enseñarles a través de canciones y ritmos. ¡El aprendizaje puede ser más divertido!

– Habilidades matemáticas: Estudios han demostrado también que la música está estrechamente ligada con las habilidades matemáticas. El ritmo, las secuencias y las estructuras musicales ayudan a los niños a desarrollar habilidades como contar, reconocer patrones y comprender proporciones.

3. El impacto emocional de la música en los niños:

– Expresión emocional: La música es una magnífica vía para expresar y canalizar las emociones. Escuchar música nos despierta diferentes emociones: alegría, paz, excitación, etc. y permite que los niños desarrollen habilidades emocionales y aprendan a identificar y comunicar mejor sus sentimientos. ¡Puede ser una buena vía de canalización!

– Reducción del estrés y la ansiedad: La música tranquila y melódica tiene un poderoso efecto relajante en los niños, ayudándolos a reducir el estrés y la ansiedad. Las melodías suaves y tranquilas pueden generar un estado de calma, mejorar el estado de ánimo y la energía, y promover la relajación tanto física como mental. La música instrumental es genial para esto.

– Socialización y empatía: La música casi siempre está presente en nuestros eventos sociales desde la infancia. Participar en actividades musicales en grupo, como bandas o coros, les enseña a trabajar en equipo, a desarrollar empatía y habilidades sociales. La música nos une en emociones compartidas, creando una conexión emocional entre los niños. ¡No dudes en apuntar a tu peque a cualquier actividad de música o baile, se lo pasará en grande, equilibrará sus emociones y desarrollará su creatividad!

Algunos ejemplos de frecuencias y melodías que pueden tener efectos particularmente positivos en el cerebro de los niños:

– Frecuencia de 432Hz: Esta frecuencia tiene un efecto relajante y calmante en el cerebro de los niños. Se cree que esta frecuencia promueve la armonía y la conexión con la naturaleza, generando una sensación agradable de calma y equilibrio. Puedes encontrar varios vídeos en YouTube con frecuencias distintas que sirven para mejorar determinadas situaciones.

– Melodías suaves y lentas: Estas melodías tienen un efecto tranquilizante en los niños. Ayudan a reducir la actividad cerebral, disminuir la frecuencia cardiaca y relajar los músculos, por lo que son especialmente adecuadas antes de dormir o en momentos de estrés.

– Melodías alegres y enérgicas: Estas melodías tienen un efecto estimulante en el cerebro de los más pequeños. Pueden ayudar a aumentar la actividad cerebral de los niños y generar una sensación de alegría y entusiasmo. Son ideales para tiempos de juego, celebraciones, actividades físicas o cuando se busca animar el estado de ánimo de los niños (¡y los no tan niños!)

– Música clásica: Esta música se ha asociado con efectos positivos en el desarrollo cerebral de los niños (por ello se recomienda escuchar desde el embarazo). De hecho hay un efecto que se conoce como el “efecto Mozart” y es porque mejora la capacidad de aprendizaje, la memoria y la creatividad de los niños.

– Canciones con letras bonitas y significativas: No podemos olvidar la importancia, más allá de melodías y ritmos, de las letras de las canciones. Las canciones con mensajes positivos, que transmiten buenos sentimientos o valores pueden tener un impacto emocional en el cerebro de los niños. Según la letra de las canciones, pueden ayudar a mejorar la autoestima de los niños, a fomentar la empatía y la expresión emocional, ayudando a los niños a desarrollar su inteligencia emocional y su equilibrio interno. ¡Os recomendamos echar un ojo a nuestro Canal de YouTube donde tenemos algunas canciones de motivación infantil y educación emocional para niños! – “Los Titis – Cuentos y Canciones de Motivación Infantil”

Por supuesto, no hay que olvidar que cada niño es diferente, y que los efectos de la música así como las preferencias musicales varían de uno a otro. Además, la experiencia musical se ve influenciada por diversos factores, como la exposición temprana a la música, el entorno cultural y las interacciones sociales. Por lo tanto, es esencial permitir a los niños a explorar diferentes tipos de música y descubrir cual resuena más con ellos.

El poder inmenso de la música:

Como hemos repasado en este artículo, la música ejerce un poderoso efecto en el cerebro de los niños, estimulando su desarrollo cognitivo y emocional. A través de la música, los niños pueden mejorar su lenguaje, memoria, atención, habilidades matemáticas e inteligencia emocional. Además, la música brinda una vía para expresar las emociones, reducir el estrés y promover la empatía y la socialización.

Como padres y educadores, es esencial fomentar la exposición temprana a la música y brindarles oportunidades para explorar y disfrutar de este arte tan enriquecedor. ¡Descubre el poder transformador de la música en el cerebro de los niños y dales la oportunidad de explorar su potencial creativo y cognitivo a través de este maravilloso lenguaje universal! ¡Y diviértete como un niño a través de la música! Bailando, cantando y compartiendo con tus hijos o con tus alumnos momentos únicos, que son lo que se quedan grabados en nuestra memoria, y casi sin darnos cuenta, impactan de forma tan positiva en nuestra vida.

Os recomendamos ver también nuestras entradas sobre las habilidades sociales para niños