NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES:
NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES EN PAÍSES EMERGENTES:
Existen aproximadamente 150 millones de niños con capacidades diferentes en el mundo. El 80% de ellos viven en países emergentes.
Esto significa que, a parte de la dificultad de no tener alguna de las capacidades consideradas como “normales” y de encontrarse, por tanto, con barreras en diversos ámbitos en su día a día, se encuentran en una situación grave de discriminación y desamparo, en la que no tienen ni tratamiento en caso necesario. Mucho menos cuentan con integración de ningún tipo en su comunidad, ya que en muchas ocasiones las creencias del colectivo al que pertenecen los tachan como malditos o pecadores que han sido castigados por algo.
El aislamiento y el rechazo son su pan de cada día. Y sus consecuencias, el desarraigo, la mendicidad, la extrema pobreza, y la muerte.
Hay un gran trabajo por delante, por suerte, muchas asociaciones y ONGs trabajan por mejorar las condiciones de estos pequeños, que tanto necesitan de nuestra ayuda.
LOS NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES EN SOCIEDADES MÁS DESARROLLADAS:
Sin irnos tan lejos, miles de niños con capacidades diferentes viven en países que llamamos desarrollados. A pesar de que, por suerte, en estos países su situación no está agravada por los factores culturales o de creencias de la comunidad (en la mayoría de los casos), también hay mucho camino por andar para allanar las dificultades con las que se encuentran estos niñ@s hoy en día.
Los niños con capacidades diferentes encuentran barreras en diversos ámbitos como: educación, transporte, vida social y cultural, alojamientos, inaccesibilidad a diversos sitios y a diversos servicios, etc.
Aún en estas sociedades “más desarrolladas” encontramos bastante discriminación hacia los niños con capacidades diferentes, en modo de falta de integración al separarles del resto de niños y niñas, manteniéndoles en grupos especiales, por falta de profesionales en la educación preparados y con medios adecuados para su atención; dificultándoles así en gran medida su integración en el mundo laboral y en la vida social.
Es alarmante saber que tan solo aprox. un 2% de los niños con capacidades diferentes en el mundo pueden asistir a la escuela con normalidad.
LOS NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES TAMBIÉN SON NIÑOS Y, POR TANTO, NECESITAN DIVERTIRSE Y JUGAR:
Es cierto que, dado que existen muchos temas importantes que están por mejorar con respecto a los niños con capacidades diferentes, casi nos olvidamos que estos niños, como niños que son, necesitan disfrutar de momentos de ocio y entretenimiento. Es por ello necesario que los espacios al aire libre (parques, instalaciones deportivas, etc.) e interiores (cines, teatros, etc.) se hagan más accesibles para ellos.
Se necesita también más atención al desarrollo de sus capacidades artísticas e intelectuales. Y darle mayor importancia a su opinión que, en muchas ocasiones, por dificultades de comunicación, apenas se tiene en cuenta. Sobre todo, con respecto a las decisiones y medidas que se tomen en los asuntos que les afectan directamente.
REFORMAS NECESARIAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS NIÑOS CON CAPACIDADES DISTINTAS:
Las autoridades e Instituciones correspondientes deben seguir trabajando en todo el mundo, para asegurar el cumplimiento de los derechos de estos niños y niñas. Hay mucho por hacer para conseguir que finalmente puedan disfrutar de unas condiciones de vida dignas y puedan tener igualdad de oportunidades a la hora de desarrollarse como personas.
Pero sin duda, el papel de cada ciudadano de a pie es muy importante. Cada padre o madre que enseñe a sus hijos a no mirar con ningún tipo de lástima o desconfianza a los niños con capacidades diferentes, sino como un posible amigo con el que jugar y aprender. Cada profesor/a o educador/a que fomente la integración y la diversidad. Cada ciudadano que empiece a ver que hay otros que no tienen tan fácil el simple desarrollo de una actividad común, como puede ser salir de su casa e ir a comprar algo, etc.
Cada uno de nosotros formamos la sociedad y el mundo en el que vivimos. Y decidimos con nuestra forma de estar y con muchas pequeñas acciones, hacia donde nos dirigimos.
CAPITULO- CANCIÓN: “LOS OJOS DEL CORAZÓN”
Nuestro capítulo de esta semana está dedicado a todos aquellos niños que, por circunstancias de la vida, lo tienen más difícil debido a que tienen capacidades diferentes. Y decimos que lo tienen más difícil, no por ellos, que sabemos de sobra que rompen cualquier limitación por su gran espíritu de superación y fuerza de voluntad. Sino por cómo están las cosas aún en la sociedad (incluso en las más desarrolladas), que sigue sin darles su lugar.
Esos pequeños tan especiales, nos dan cada día un gran mensaje. Su actitud y su manera de estar en la vida son un gran ejemplo para los demás. Conocer la historia de cada uno de ellos, nos tocaría el corazón y nos removería por dentro. Nos haría darnos cuenta de que nos quejamos por nada, y de que no sabemos valorar en verdad todo lo que tenemos. Ellos nos recuerdan la fuerza interior que un ser humano lleva dentro, y con la que es capaz de todo si se lo propone.
Es importante desde pequeños darles un aporte extra de motivación, porque si hacemos que un niño no deje nunca de creer en sí mismo, no habrá nada que le impida lograr todos sus sueños.
Que no puedan llevar a cabo ciertas tareas, no significa que no haya otras áreas donde destaquen y puedan brillar. Al fin y al cabo, a todos, como hemos dicho en otros capítulos de Los Titis, se nos dan bien unas cosas y mal otras.
Como educadores, profesores o padres, debemos fijarnos en las cualidades y habilidades que tiene el niño/a y potenciárselas. Y sobre todo alentarle a ir en busca siempre de lo que le hace feliz.
Son maravillosos, poderosos, inteligentes, valientes. Son soñadores, creadores, amorosos, generosos, fuertes y libres. Son todo lo que quieran ser.
Y nosotros estamos para recordárselo.
LOS TITIS- CUENTOS Y CANCIONES DE MOTIVACIÓN INFANTIL
Para ver nuestro video en Youtube sobre Niños con capacidades diferentes (los ojos del corazón) podéis hacer click aquí
Category: educación emocional
Tags: Mision 11