APRENDE DE TUS HIJOS CÓMO SER FELIZ
¿Qué es el optimismo?
El optimismo es según la RAE: la predisposición a entender y a analizar la realidad desde su aspecto más positivo.
Información sobre Optimismo
Existen numerosos cursos, artículos, vídeos, etc. sobre el optimismo, sobre su importancia a la hora de lograr la ansiada felicidad y por supuesto, sobre cómo mejorarlo y convertirnos en optimistas de Pro.
Al pensar en hacer un pequeño artículo sobre el optimismo en la infancia, tema de nuestro vídeo de esta semana, nos hemos dado cuenta que, por norma general, todos hablan sobre cómo potenciar el optimismo en los niños. Afirman que es, por supuesto, una base muy importante en su educación. Pero…
¿Cómo vamos a enseñar lo que no sabemos?
Enseñarles a ejercitar el buen humor, a ser agradecidos con lo que tienen, a quererse tal como son, a ver el lado bueno de las cosas, etc. Los padres y madres deben ayudarles y ser un modelo a seguir para sus hijos. Y se les dan una serie de pautas a para lograr que los pequeños se conviertan en adultos positivos.
Tal vez aquí esté el problema. Quizá por ello vivimos en una sociedad con millones de personas deprimidas, estresadas, infelices…
¿Cómo vamos a educar a los niños en optimismo? Si la mayoría de los adultos declaran hoy en día no saber qué es la felicidad. Si la mayoría sigue sin encontrarle sentido a su vida, y tira pá lante como puede, de forma rutinaria y automática casi, porque es lo normal… ¡Venga ya!
LOS NIÑOS SABEN MÁS QUE NADIE DE OPTIMISMO
¿Quién mejor que ellos sabe lo que es la predisposición a entender y analizar la realidad desde su aspecto más positivo?
Los pequeños nacen predispuestos a ver lo mejor de todo, de sí mismos, de la vida y de los demás. Es a medida que van creciendo y viendo cómo funciona el mundo, cuando aprenden a imitar a los adultos y a reflejar lo que ven como normal en nuestra sociedad…olvidando así la bonita verdad que sabían cuando llegaron: Que es todo mucho más sencillo.
NO CONTAMINEMOS A LOS NIÑOS
Simplemente si no les contaminásemos al transmitirles nuestra apatía, nuestra forma negativa de ver el mundo y de centrarnos en los problemas; nuestra tendencia al mal humor, a juzgar y criticar al diferente, etc. no haría falta re-educarlos para potenciarles nada. Porque no nos engañemos:
- Verse capaz
- Expresarse libremente
- No tener prejuicios
- Tener motivación para superarse
- Ver el lado positivo de las cosas
- Tener confianza en sí mismos
- Evitar apatía y aburrimiento
- Tener entusiasmo, etc.
Describe mucho más a un niño que a un adulto. ¿Qué les vamos a enseñar en temas de felicidad? ¿No sería mejor que nos enseñaran ellos un poquito?
LOS NIÑOS: LOS GRANDES MAESTROS EN FELICIDAD
Puede que todo empiece a cambiar un poco, si en vez de centrarnos en educar en positivismo a un niño según unas pautas que no sabemos cómo seguir ni nosotros mismos…, nos preocupásemos más en no consentir que ellos tengan que perder ese entusiasmo por la vida que les es tan natural porque nacen con él.
Aprendamos más de ellos: a soltar, a fluir, a jugar, a reír y a vivir más despreocupadamente y con mayor capacidad de sorpresa y de ilusión por la vida.
Solo si somos coherentes con lo que les trasmitimos a ellos mediante nuestra actitud y forma de estar en la vida, es cuando encuentra sentido el reforzarles también mediante nuestras palabras:
¡Lo estás haciendo muy bien!, ¡Yo creo en ti!, ¡Te mereces todo lo bueno!, ¡Sigue intentándolo y lo conseguirás! ¡Estoy muy orgullos@ de ti! ¡Cuentas conmigo! ¡Hoy será un gran día!, etc.
NO ES UN CAMINO FÁCIL
Sabemos que no es algo sencillo. Llevamos muchas generaciones reproduciendo patrones. Nuestros padres nos educaron de la mejor manera que supieron y eso mismo hacemos nosotros.
Pero podemos poco a poco y siendo conscientes de los errores, mejorar y dar pasos para empezar a mirar el mundo con otros ojos. Y así, que nuestros hijos puedan ver su alrededor, en sus casas, en su día a día, ese positivismo y forma de estar en la vida más sencilla y despreocupadamente. Más de corazón y menos de-mente. Que no tengan que empezar a creer que están equivocados y empiecen a cambiar y a adaptarse a lo que hoy por hoy les presentamos como normal.
Empecemos a crear un mundo que refleje más la mirada de un niño que la de un adulto…para que cuando nuestros hijos, hermanos, primos, sobrinos, etc. se conviertan en adultos, no tengan que dejar por el camino definitivamente su infancia…que es abandonar sus alas, su creatividad, su alegría, su naturalidad, su chispa especial.
Porque sin ella, ya tenemos bien comprobado, que perdemos el rumbo y el sentido de la vida. Que no podemos ser felices, por muchas pautas que nos dé un manual.
Por una infancia alegre y no contaminada. Por unos adultos que vuelvan a vibrar por vivir.
“Cambia tus pensamientos y cambias tu mundo”. -Norman Vincent Peale.
“Nunca encontrarás un arco iris si estás mirando hacia abajo”.-Charles Chaplin.
“Elige ser optimista, se siente mejor”.-Dalai Lama XIV.
“Una vez reemplaces los pensamientos negativos por los positivos, comenzarás a tener resultados positivos”.-Willie Nelson.
“Para encontrar el optimismo, busca las cosas buenas de la vida”.-Catalina Pulsifer.
“Los Titis- Cuentos y Canciones de Motivación Infantil.”
También podéis ver el capítulo de esta semana,optimismo aquí
Category: educación emocional
Tags: misión 9