GESTIONAR RABIETAS INFANTILES
La evolución en la forma de afrontar las rabietas de los hijos:
Las rabietas infantiles son uno de los temas que más preocupan y, por tanto, más buscados por los papás y mamás hoy en día. El saber cómo gestionar las rabietas y cómo canalizarlas, es un tema de un gran interés en las familias de nuestra época. Esto es porque la forma de educar a los hijos ha cambiado en gran medida, y ya casi ningún padre defiende el uso de los famosos cachetes o castigos para corregir a los niños. Hoy nos inclinamos a tratar de comprender el porqué de su comportamiento y afrontarlo de una manera empática y no tan autoritaria.
Aun así, sigue sin haber una única opinión respecto al tema. Hay gente que defiende unas técnicas y actitudes frente a las rabietas de los niños y otros, otras muy distintas. Nosotros expondremos nuestros consejos y punto de vista, que están basados básicamente en la educación Montessori, que es la más cercana a nuestra filosofía.
Partimos de la idea de que no existen soluciones mágicas ni recetas infalibles. Ya que cada niño es un mundo, y cada caso hay que abordarlo de manera personalizada. Pero sí se pueden ofrecer una serie de consejos que ayuden a llevar mejor esos momentos tensos, en los que los niños estallan en una rabieta que parece imparable.
Lo primero es comprender por qué se producen las rabietas:
Las rabietas básicamente se producen por no saber expresar emociones como el enfado o la frustración de una mejor manera. Evidentemente esto es algo que ni tan siquiera los adultos sabemos hacer en muchas ocasiones. Las llamadas “pérdidas de papeles” no son más que enfados mal canalizados.
Si tenemos en cuenta que los niños viven todo con mucha más intensidad, que ante cualquier acontecimiento que valoran como positivo se sorprenden y emocionan en gran medida, no es de extrañar que su reacción también sea desmesurada, ante lo que sienten como negativo. Un niño es un ser libre en su máximo esplendor. Su alma reclama y grita lo que quiere. El aquí y ahora es básico para ellos. No entienden muchas cosas de nuestro mundo adulto.
La mayoría de las veces, las rabietas son provocadas por enfados. Los niños sienten que algunas de sus necesidades no han sido cubiertas, y como no saben expresarse mejor, ni cómo reclamar lo que necesitan, explotan en una rabieta. Por tanto, lo más importante es darnos cuenta cuáles son esas necesidades y qué nos está queriendo decir el niño con esa rabieta. Sabemos que no siempre tenemos tiempo para poder dedicarlo a entender qué es lo que está necesitando nuestro hijo, pero si hay algo que necesita un niño, sobre todo si estamos teniendo problemas por sus comunes berrinches, es tiempo con sus padres.
CONSEJOS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS CON LAS RABIETAS:
– Lo primero es entender que un niño enrabietado no lo está por gusto. Es una situación que para ellos también es estresante y desagradable. Tener esto en mente nos ayudará a controlar nuestra cólera, y a ser más comprensivos con él.
– Hay que hablarle desde el respeto y no con autoridad. Es aconsejable que nos pongamos a su altura para ello y le miremos a los ojos, para que no se sienta juzgado sino escuchado. El lenguaje corporal es importante.
– El niño no debe sentir que enfadarse es malo. Hay que explicarles que es algo natural que le pasa a todo el mundo y enseñarles a conocer mejor sus emociones y qué pueden hacer cuando se sientan así para canalizarlo mejor.
– Es bueno enseñar a los niños desde pequeños a identificar y poner nombre a las emociones, eso les ayudará a saber verbalizar lo que sienten.
– Cuando el niño esté receptivo (normalmente no funciona en el momento álgido de la rabieta, ya que no es buen momento para razonar) es bueno hablar con él y preguntarle qué es lo que necesita.
– Tenemos que tener mucho cuidado con la atención negativa. Hay niños que aprenden que portarse mal es la mejor manera de obtener la atención de sus padres. El problema en estos casos, es que el niño no está obteniendo la atención positiva que necesita. Si esto ocurre, (la mayoría de veces es por falta de tiempo y dificultad para conciliar en la vida actual) se recomienda intentar prestarle más atención positiva, para que no tenga la necesidad de reclamarla de esa manera. Con el tiempo, dedicación y paciencia, podremos revertir la situación.
– Se recomienda también para reducir las rabietas, darles a los niños tareas, motivaciones y autonomía. A veces tienen un extra de energía que no están quemando y dedicarse a alguna actividad les ayudará a estar más relajados y a descansar mejor.
– El aprender a controlar nuestra cólera como padres y hablarles con amor y empatía, es otro de los consejos para que el niño no aprenda a comunicarse a través de las rabietas. No debemos olvidar que el niño aprende por imitación, sobre todo de sus propios padres.
– Nunca utilizar el chantaje. Probablemente termine volviéndose en nuestra contra.
– Debemos aprender a guiar a nuestros hijos y no reprimirlos. Relativizar, negociar con ellos y darles a elegir entre las opciones que veamos posibles, para que se sienta escuchado e importante.
– Podemos canalizar la rabia del niño antes de que llegue a su punto máximo, utilizando técnicas como el dibujo, el bote de la calma, la meditación, etc.
Para finalizar recalcaremos que cada niño es un mundo y cada rabieta diferente. Quizá haya niños con los que nada de lo anterior funcione. Al igual que hay adultos que se enfadan y necesitan pasar un tiempo solos hasta que se calman, y otros que prefieren hablar las cosas en el momento, con los niños pasa igual.
TODOS HEMOS TENIDO RABIETAS
Paciencia, paciencia y paciencia. Y comprensión. Todos hemos sido niños y no es nada sencillo. El mundo no está adaptado para ellos. Tenemos que intentar hacérselo más fácil y dejarles disfrutar la bonita y efímera etapa que es la infancia.
Todos recordamos cuando, de repente, empezamos a recibir continuos “noes” de nuestros padres ante todo lo que a nosotros nos parecía alucinante y tentador. Empezamos a toparnos con los obstáculos y a darnos cuenta de que la vida no se adapta siempre a nuestros caprichos. Y hasta que no aprendemos a manejarnos mejor con las emociones nuevas, como la frustración y el enfado, debemos sacarlas fuera en forma de rabietas.
Está claro que, como adultos, tenemos que ayudar a los niños para que se desarrollen positivamente y se conviertan en adultos llamémosle “equilibrados”. Pero hay que tener cuidado porque en ese proceso formativo, sin darnos cuenta, podemos apagar la chispa y la magia con la que nace cada niño. Y sin querer, robarles la infancia que merecen y que necesitan vivir felices y recordar con cariño. Es algo que marcará sus vidas para siempre.
LIBROS, JUEGOS Y RECURSOS PARA MANEJAR MEJOR LAS RABIETAS DE LOS NIÑOS:
Como siempre, os dejamos una pequeña selección de productos que pueden ser de gran ayuda a la hora de enseñar a los niños a canalizar los enfados de forma asertiva.
– Cuentos sobre rabietas para niños: Los cuentos son siempre un buen recurso para compartir un tiempo con los niños, además sirven para ayudarles a entender mejor sus emociones y aprender canalizarlas mejor. Existen un montón de ellos, para el tema de las rabietas recomendamos “Rabietas” de Susana Gómez Redondo y “Vaya rabieta”de Mirielle d´ Allancé.
El primero es un cuento muy gráfico, que representa con colores las emociones, algo que ayuda a los niños a entenderlas mejor. Tiene unas bonitas ilustraciones y explica muy bien a los niños cómo pueden canalizar mejor esas emociones y volver a la calma.
Lo recomiendan para niños de 3 a 6 años, pero como todo, depende del niño. Lo mejor es leerlo con ellos y explicarles mejor lo que no entiendan.
El segundo les ayuda mucho a entender lo necesario que es aprender a gestionar y conocer mejor sus emociones para no llegar a convertirnos en lo que no queremos. Representa el enfado y lo hace visual a través del monstruo de la rabieta. El final, especialmente, debe explicarse si el niño no es capaz de entenderlo aún. Es muy bueno para teatralizarlo. Lo hay en edición bilingüe (español/inglés).
No products found.
No products found.
– Libros para padres sobre las rabietas: Siempre es bueno contar con material de apoyo, porque es importante que los papas y mamas comprendan mejor por lo que pasa el niño y sepan cómo poder ayudarle y guiarle para que aprenda a canalizar sus emociones mejor. Existen muchos, nosotros en este caso recomendamos “El niño más feliz” de M.D Harvey Karp. Nos gusta porque no sólo habla de cómo superar las rabietas de los niños, sino que aporta ideas para educar a niños felices, colaboradores y seguros de sí mismos. Es un bestseller internacional. Este libro nos acerca al mundo de los niños y nos ayuda a entenderlo mejor y poder comunicarnos mejor con ellos para que nos entiendan. Da ejemplos para poner en práctica.
No products found.
– Meditación y yoga para niños: La meditación y el yoga es algo que desde Los Titis recomendamos muchísimo, tanto para niños como para adultos. Es algo que cada vez está más de moda y si desde pequeños enseñamos a los niños técnicas para relajarse y encontrarse mejor, es menos probable que tengan rabietas a menudo. Es muy bueno para mantener un equilibrio emocional y bienestar diario, así como para ayudarles a dormir mejor y a que se sientan más seguros de sí mismos y en paz.
Os recomendamos el libro “Tranquilos y atentos como una rana” de Eline Snel. Un buen libro para que los niños se inicien en la meditación. La edad recomendada es entre los 5 y los 12. Está basado en el método mindfulness. A parte de sus historias y ejercicios incluye un CD con once meditaciones guiadas para niños muy bonitas.
No products found.
Un producto muy completo y muy chulo para acercar el mundo de yoga y mindfulness a los más pequeños es “La caja mágica de la calma”. Es un conjunto de juegos, objetos, recursos y consejos muy útiles para ayudar a los niños a mantener la calma, reducir su estrés, mejorar su atención y concentración y, en definitiva, sentirse en paz y bien consigo mismos. Es un producto muy original y completo, para disfrutar en familia.
No products found.
Por último, sería genial acudir con nuestros peques a los centros donde enseñen meditación y yoga. Entre ellos, conocemos a Yogaidi en las Palmas de Gran Canaria y Súper Yoguis, en Madrid. ¡Infórmate seguro que hay uno en tu ciudad! Es una bonita y diferente actividad.
Os Recordamos que también podéis ver nuesto capítulo en youtube sobre gestionar las rabietas en los niños y la canción.
Última actualización el 2023-12-06 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Category: educación emocional