Tipos de Familias – Diversidad familiar

                             TIPOS DE FAMILIAS

Tipos de familias-diversidad familiar-imagen

¿Qué tipos de familias existen?

En la actualidad son muchos los tipos de familias que existen, pero nos vamos a fijar en los más conocidos:

Familias Monoparentales

Las denominadas familias sin padre o madre, en las que una sola madre o un solo padre se encargan de la educación de su hijo/hijos.

Familias Homoparentales

Son las familias constituidas por una pareja de mujeres u hombres. Podríamos decir que son las familias mas criticadas y menos aceptadas todavía a día de hoy por la sociedad. En lugar de criticar a este tipo de familias deberíamos de enfocarnos en si los más pequeñ@s son felices y queridos al margen de quien los crie.

Familias Heteroparentales

Este tipo de familias serían las más “típicas” y/o aceptadas por la sociedad. Constituidas por el padre y la madre.

Familias Abuelos

Podríamos hablar de muchos tipos de familias como podrían ser las de los abuelos que se encargan de la educación y el cuidado de los niños (no reconocida oficialmente) pero que tan normal es a día de hoy.

Entre otras podríamos destacar las familias con mascotas, familias con padres separados y un largo etc.

 ¿Qué tipo de familia debería ser la normal?

Si nos preguntasen a nosotros qué tipo de familia es la más adecuada para un niño, diríamos sin lugar a dudas que una familia feliz en la que el respeto y el amor sean sus pilares básicos. Dejando de lado definitivamente estereotipos, juicios y un largo etc. Pues el niño no juzga, mira el mundo con inocencia y vive con naturalidad. Por eso un niño cuando es niño es feliz, hasta que aprende con el paso de los años, que ser uno mismo puede tener un alto coste, si está mal visto por unos cuantos…

¿Por qué es importante la familia?

La familia es muy importante en la etapa infantil, ya que supone un gran apoyo emocional para el menor, así como para su desarrollo y educación. Cabe destacar que tenemos que tener cuidado con lo que le decimos al niño ya que absorbe como una esponja e imita patrones y conductas del adulto que tiene como modelo.

Debemos preguntarnos si lo que queremos es que nuestros niños y niñas el día de mañana sean seres humanos felices, seguros, positivos, que tengan respeto por los demás seres humanos y por cualquier otro ser vivo, o si por el contrario, queremos que se conviertan en personas inseguras e infelices, que no sepan valorarse y respetarse a sí mismos, y mucho menos a valorar y respetar a los demás.

¿Por qué es importante la familia en la sociedad?

Como comentábamos en el anterior apartado, la familia es de vital importancia, pero no solo para el niño, también para la sociedad en la que vive, ya que los niños de hoy son los adultos del mañana. Son los que decidirán qué mundo quieren, y a hacia dónde evoluciona el mismo. Si les enseñamos a ser felices y los motivamos desde pequeños, seguro estaremos creando un mundo mucho mejor. Porque la paz interior y el amor por uno mismo, es la base para formar una persona respetuosa y empática.

                          Familias saludables – familias no saludables

Podríamos resumir toda esta información en estos dos conceptos.

Después de leer este artículo, tu que eres madre o tu que eres padre, al margen del tipo de familia al que pertenezcas, hazte esta pregunta:

¿Quiero que mi hijo sea feliz y sea una persona que sume? O ¿quiero un niño infeliz enfocado en los problemas?

Evidentemente, tu respuesta será sí a la primera pregunta y no a la segunda.

Entonces, ¿a qué esperas? Síguenos en Youtube y creemos juntos un nuevo camino que ayude a los más pequeños a crecer con una autoestima fortalecida y sin dejar nunca de mirar el mundo con sus ojos positivos y soñadores.

Ellos tienen siempre más preguntas que respuestas. Los adultos al revés. Quizá no nos iría tan mal, si preguntásemos más a los niños y ellos nos dijeran lo que piensan….

Por un mundo diverso y feliz.

Para ver nuestro video de Youtube referente a tipos de familias haz click aquí