¡CUIDADO CON LOS MENSAJES NEGATIVOS EN LA INFANCIA!
Esta semana hemos subido a nuestro canal la canción “Piensa antes de hablar. Como no educar a un hijo” – o la nueva versión de Los Malauvas (los enemigos de Los Titis). Ha llegado el momento de vigilar más lo que decimos a los niños y niñas, ya que los mensajes que reciben en la infancia son muy importantes para su futuro. De ellos dependerán muchas cosas, como son la seguridad en sí mismos, su amor propio, su capacidad de lucha y de superación, su forma de ver y estar en el mundo, y en gran medida su éxito en todas las áreas de la vida.
Desde Los Titis- Motivación Infantil, no dejaremos de crear contenido en este sentido, para dar a conocer la importancia del lenguaje (verbal y no verbal) que utilizamos con nuestros hijos. Los padres y madres, son el principal ejemplo en el que se fijan los niños en sus primeros años. Ellos observan, escuchan y van integrando todo lo que les transmiten sus papás, mamás o adultos de referencia, y los aceptan como verdad absoluta.
El subconsciente de un niño es una hambrienta esponja que devora todo lo que escucha y lo que ve, y va guardando todo el contenido en una cajita que según pasan los años, es menos accesible. Pero el contenido de esa cajita determina su realidad y sus circunstancias enormemente. Por ello, debemos cuidar que el contenido de su cajita se llene de mensajes positivos y creencias motivadoras, que le abran el camino y le ayuden a interpretar y ver el mundo con optimismo y confianza. Porque necesitarán esa cajita en muchos momentos de su vida, a la hora de elegir un camino, para afrontar una difícil situación, etc. y según lo que encuentren allí, se dirigirán hacia una dirección u a otra, tomarán una actitud u otra.
LOS MENSAJES QUE TRANSMITIMOS A NUESTROS HIJOS
Muchas veces es sin darnos cuenta. O más que mensajes verbales son no verbales. Pero los niños captan rápidamente lo que sus padres o gente más cercana les está transmitiendo.
Los adultos también repetimos patrones. Hay muchas de nuestras ideas y formas de actuar que vienen de nuestros padres. Todos lo hicieron lo mejor que pudieron al igual que nosotros ahora lo hacemos de la mejor forma que sabemos y con la mejor de las intenciones. Pero ha llegado el momento de dar un salto, de cuestionarnos más, de observarnos. Porque si de verdad nos importan los niños y su felicidad, tenemos que pararnos a reflexionar si nosotros podemos considerarnos felices y, si no es así, ver qué nos habría gustado cambiar (siempre estamos a tiempo) y hacer que nuestros hijos sigan un camino más libre de obstáculos, más auténtico y con sentido.
Algunos ejemplos de los mensajes limitantes que los niños y niñas reciben día a día, bien a través de los padres, madres o educadores, o bien a través de la sociedad son:
“No pierdas el tiempo con esas bobadas y ponte a estudiar que es lo importante”: en ningún momento decimos que estudiar no sea importante, pero seguramente si el niño es feliz y se le da genial cualquier otra actividad, como el baile, el dibujo, tocar un instrumento, etc. nunca hay que tratarlo como tema de menor importancia, sino todo lo contrario, valorárselo y potenciárselo.
“Mi hij@ es que es muy malo para las matemáticas”. No todos los niños tienen las mismas habilidades, ni todos han nacido para destacar en lo mismo. Pero hacer ese tipo de sentencias, además de que hacen sentir mal al niño, refuerza lo que afirman. Es mejor destacar las asignaturas que se le dan mejor y afirmar que pronto se irá llevando mucho mejor con los números.
“Se te da muy bien el deporte, pero eres una chica, así que no podrás dedicarte a ello” Nunca hay que matar los sueños e ilusiones de los niños, la sociedad avanza y ellos pueden abrir nuevos caminos y posibilidades. Hay que darles confianza y enseñarles que deben buscar vías para hacer realidad sus sueños, si no las hay, pueden inventarlas.
“Mi hijo es que es muy enfermizo” Es una sentencia malísima que puede determinar muchísimo la vida futura de ese niño. Puede estar pasando una época de peor salud, pero no ES enfermizo. Los niños son saludables y tienen dentro de sí la energía y vitalidad suficientes para tener una vida sana y reponerse de cualquier circunstancia. Siempre hay que recordarles que son fuertes y que tienen en su equilibrio interior la mejor medicina.
Como estás, hay miles de sentencias limitantes que consciente o inconscientemente transmitimos a los niños día a día. Luego hay otras más genéricas, que les llegan desde los medios de comunicación, su ámbito relacional, etcétera, que también les condicionan y marcan profundamente. Si supiésemos que un gesto, o una frase concreta son tan determinantes para el futuro de nuestros hijos, andaríamos con más cuidado al expresarnos.
LOS NIÑOS COMO CREADORES DE UNA NUEVA REALIDAD
Hoy en día ya no hay excusa para intentar hacerlo mejor que lo que nuestros padres lo hicieron con nosotros, aunque lo hiciesen de corazón de la mejor forma que supieron. Nosotros tenemos acceso a un montón de información y todo el mundo sabe lo que nos marca lo que vivimos en nuestra infancia. Como dice la famosa frase “Si desde el inicio nos contaran que en la infancia se define la salud mental de un adulto…entonces trataríamos con más amor el alma de los niños…”
Tenemos que demostrarles a los niños que nos importan, que lo que dicen merece ser escuchado. Que tienen el derecho a ser diferentes, y que eso es bueno. Que deben aprender primero a quererse y ver lo mejor de sí mismos para prosperar en la vida y para poder querer bien y valorar a los demás.
Que deben cuestionarse todo y abrir nuevos caminos, porque han nacido para eso. Que tienen mucho que enseñar y no solo que aprender. Que pueden y deben transformar las cosas que no estén bien. Que según vayan evolucionando, el mundo evolucionará.
Que por desgracia han nacido en un planeta en el que muchas cosas aún necesitan cambiar y que ellos tienen todo el potencial para lograr un futuro mejor. Para hacerlo mejor que nosotros. Para empezar a poner en su lugar las cosas y vivir al fin con paz y armonía interior y exterior.
Os dejamos un enlace a unos nuevos modelos de camiseta infantil que acabamos de colgar en La Tostadora, tienen el dibujo de cada Malauva y el mensaje ¡No dejes que te roben tu alegría! Hay varios colores y tallas.
Camiseta malauva verde comprala Aquí
Camiseta malauva azul comprala Aquí
Camiseta malauva naranja comprala Aquí
Camiseta malauva gris comprala Aquí
Para ver ya nuestro video en Youtube Piensa antes de hablar – Como no educar a un hijo dale click
Te recomendamos que veas también nuestra entrada sobre Como Motivar a un niño Aquí
Hasta la próxima Titiamigos.
Category: educación emocional