ORIGEN DEL DIA DEL LIBRO Y SAN JORDI
Como sabéis, este 23 de abril es el Dia del Libro/ San Jordi. Un día chulísimo en el que mucha gente sale a la calle a comprar algún libro o rosa, a que los autores les firmen sus libros favoritos, o simplemente a pasear y a disfrutar del maravilloso ambiente que se genera.
¿Por qué se celebra el Dia del Libro el 23 de abril?
Vamos a conocer un poquito la historia que hizo que el día 23 de abril se eligiese como el Dia del Libro:
Parece ser que el origen del Dia del Libro se remonta al siglo XX, concretamente a 1926.
La idea fue promovida por Vicente Clavel Andrés, escritor valenciano, que era entonces el director de la editorial Cervantes. Él la propuso primero en Barcelona, ante la Cámara Oficial del Libro, en 1923.
Fue en 1926, cuando finalmente el rey Alfonso XIII la aprobó en toda España, a través de un Real Decreto. Aunque en nuestro país, el Dia del Libro, se empezó celebrando un 7 de octubre (así fue los primeros años) como conmemoración a Miguel de Cervantes. Esto fue así porque se pensaba que en esa fecha había nacido el creador del Quijote. Con el tiempo, decidieron cambiar la fecha al 23 de abril, dado que, por un lado, no se sabía con certeza la fecha de nacimiento de Cervantes, y por otro, pensaron que una fiesta así sería mucho más disfrutada y aprovechada, si se celebraba en primavera, con buen tiempo.
Así que en 1930 se trasladó el Dia del Libro del 7 de octubre al 23 de abril. Fue a partir de ésta fecha cuando los autores empezaron también a acudir para firmar sus obras más populares.
En 1995, el gobierno español presentó a la UNESCO la propuesta de la Unión Internacional de Editores y ésta fue rápidamente aceptada por la Conferencia General de la UNESCO. Se escogió la fecha del 23 de abril dado que es un día muy señalado para la literatura universal, ya que un 23 de abril fallecieron: Shakespeare, Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. Y también en esta fecha nacieron algunos autores muy importantes como: Maurice Druon, Laxness y Manuel Mejía Vallejo. Por ello, pensaron que fijar esta fecha, sería una especie de homenaje a estos autores y a la literatura universal.
La UNESCO promovió también otra iniciativa, la de nombrar cada año a una ciudad distinta como Capital Mundial del Libro. La primera vez fue en 2011 y la ciudad elegida fue Madrid. Este año 2019 la ciudad elegida es Sharjah (Emiratos Árabes Unidos).
¿Por qué se celebra San Jordi el 23 de abril?
El día 23 de abril fue el dia que murió San Jordi (Jorge de Capadocia). El santo, que por entonces era un soldado romano, se negó a seguir las órdenes de su mando, llamado Diocleciano, que le dijo que debía perseguir a los cristianos. Fue decapitado por desobediencia. Desde entonces se le empezó a venerar como mártir y se iniciaron las historias y fábulas en honor a su figura.
En 1956, se convirtió en el patrón de Cataluña. Aunque ya desde el siglo XV se celebraba su festividad de alguna manera (se realizaban ferias de rosas en su honor, de donde probablemente proviene el origen de regalar rosas este día), fue a partir del siglo XX cuando se oficializó y se convirtió en la fiesta más celebrada en Cataluña (cuando, como hemos dicho en el Dia del Libro, el escritor Vicent Clavel i Andrés lo propuso ante la Cámara Oficial del Libro en Barcelona).
La leyenda de San Jordi
Cuenta la leyenda que un valiente caballero acabó con un dragón que atemorizaba a un pueblo y salvó a una princesa…
Hace mucho tiempo, en la villa de Montblanc (Tarragona) existió un malvado dragón que tenía atemorizado a todo el pueblo. El dragón vivía a las afueras de la villa, pasando la muralla. Podía envenenar el aire y el agua, y mataba solo con su aliento…El dragón siempre se acercaba al pueblo en busca de alimento…y fue acabando con todos los animales y el ganado de la ciudad (ovejas, bueyes, caballos…)
Un dia, los habitantes de Montblanc, decidieron que, dado que ya no tenían animales que ofrecerle, cada día se elegiría a una persona por sorteo, para saciar el apetito del dragón y proteger al resto de la ciudad.
Todos los miembros de la villa, incluidos el rey y la princesa, entraban en el sorteo…Y finalmente un dia… la mala suerte le tocó a la princesa y su nombre salió. Algunos dicen que el rey suplicó y suplicó que no se llevaran a la princesa para que el dragón se la comiera. Pero nadie le escuchó, ya que muchos tenían familiares que ya habían sido devorados y otros temían que les tocase. Otros, sin embargo, cuentan que el rey, aunque apenado, acató la voluntad del azar y entregó a su hija al dragón sin rechistar.
En el preciso momento en el que la princesa, aceptando su triste destino, se acercaba al dragón para ser devorada, apareció un caballero vestido de blanco sobre un hermoso caballo blanco. Este valiente caballero era San Jordi. San Jordi peleó contra el dragón y logró matarle, clavándole su espada en el corazón.
Cuentan que, al caer la sangre del dragón al suelo, hizo brotar un hermoso rosal de rosas rojas. El caballero San Jordi, cogió una bonita rosa de aquél rosal y se la entregó a la princesa.
Todo el pueblo le aclamó y agradeció que les liberara de aquella horrible criatura. Incluso dicen que el rey, como muestra de gratitud y premiando su valentía, le ofreció la mano de su hija. Pero San Jordi, agradecido, prosiguió su camino…
Aquí os dejamos una lista de cuentos interesantes para niños/as sobre la leyenda de San Jordi:
CUENTOS DE SAN JORDI EN CATALÁN:
– Sant Toni i el gat: Cuento de tapa blanda y 24 páginas. Una versión muy original de la leyenda de San Jordi, con unas ilustraciones muy divertidas.
– En Teo celebra San Jordi: Está en versión Kindle, en tapa blanda y en tapa dura. Tiene 32 páginas. De la colección Teo descubre el mundo (En Teo descobreix món). Conoce de la mano de Teo un poquito más sobre la fiesta de San Jordi.
– Sant Jordi: Cuento de tapa blanda. 24 páginas. De la conocidísima y prolífica ilustradora y dibujante, Pilarín Bayés.
La llegenda de San Jordi: Disponible en tapa dura y en libro de cartón. Pequeño cuento de 14 páginas. Ilustraciones muy vistosas, con diferentes relieves y texturas para que los niños vayan tocando. Cortito pero muy entretenido.
– La llegenda de Sant Jordi: Es un pequeño folleto de 16 páginas. De la colección: Què em contés! Muy bien explicado y recomendado para niños pequeños que empiezan a leer.
-El meu primer llibre de Sant Jordi: Cuento de tapa dura. 14 páginas. Cuento muy chulo para los niños/as más peques. Con un toque de humor y bonitas ilustraciones.
– Pinta Sant Jordi i El Drac: Cuento para colorear y escribir de tapa blanda. 24 páginas. ¡Para que los peques llenen de color, a su manera, la leyenda de San Jordi!
CUENTOS DE SAN JORDI EN CASTELLANO:
– La leyenda de San Jordi: Cuento de tapa blanda. 32 páginas. Este cuento está a la vez escrito en castellano y en catalán. Tiene unos dibujos muy bonitos. Al final del cuento hay hojas para colorear.
– San Jorge y el dragón: En versión Kindle y en tapa dura. 32 páginas. La historia de San Jordi contada de una forma muy original y divertida, sin duda pequeños y adultos se echarán unas risas al leerlo.
– Los Xunguis en San Jordi: Cuento de tapa dura, 24 páginas. De la colección Los Xunguis. ¿Conoces a los Xunguis? ¡Son unos simpáticos extraterrestres! Y esta vez se han colado en la fiesta de San Jordi. Muy entretenido, para que los peques pasen un rato divertido, buscando dónde se ocultan Los Xunguis entre tanto lío.
También podéis ver nuestra otra entrada de cuentos para niños AQUI
Si queréis que vuestros peques aprendan divirtiéndose podéis ver nuestros videos Entrando Aqui
¡Que disfrutéis mucho de este bonito día! ¡Fomentemos la lectura infantil!
Última actualización el 2023-06-05 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Category: educación emocional