Diversidad familiar – información para niños

DIVERSIDAD FAMILIAR

diversidad familiar - imagen

¡EL BAILE DE LAS FAMILIAS!

Esta semana desde Los Titis- Motivación Infantil compartimos una nueva canción para niños sobre diversidad familiar. Porque creemos que sigue siendo un tema en el que hay que seguir abriendo camino y facilitando la inclusión, de los variados modelos de familia que encontramos actualmente en nuestra sociedad.

Hemos creado con mucho cariño una canción para que todos los niños y niñas, tengan la familia que tengan, se sientan representados.

Es un bailecito divertido que proponemos realizar en las escuelas para promover la empatía y el respeto entre los niños y niñas. Para que desde pequeños crezcan viendo que no hay un único modelo de familia válido, sino que hay muchos tipos y que todos son geniales.

Es muy importante que desde los centros educativos se trabaje por la inclusión de éstos nuevos modelos. Debemos acercar la diversidad familiar al contexto educativo, para lograr un ambiente respetuoso y donde no exista marginación ni distinción alguna. Para construir una escuela totalmente inclusiva.

Como en otros casos, es básica la colaboración y comunicación entre profesores y familias, para lograr la mejor educación de los niños. La representación en las escuelas de todas las estructuras familiares, es algo indispensable.

LOS NUEVOS MODELOS DE FAMILIA

Las nuevas estructuras familiares, que han ido surgiendo debido a los grandes cambios sociales, y que hoy en día conviven con la tradicional estructura biparental son:

– Familias adoptivas.

– Familias monoparentales.

– Familias homoparentales.

– Familias reconstituidas.

LA EVOLUCIÓN SOCIAL Y DEL MARCO LEGAL CON RESPECTO A LAS NUEVAS FAMILIAS

En la Constitución de 1978 se contempla únicamente como familia, la formada por una pareja heterosexual.

Tras el Código Civil de 1981 se produce la separación Iglesia- Estado y los ciudadanos son libres de elegir la forma del matrimonio. Supone también un cambio de un modelo patriarcal a uno más igualitario. La familia empieza en ese momento a dejarse de regir por los criterios de: unidad, indisolubilidad y fecundidad, típicos de la Iglesia.

Se abre la posibilidad del divorcio, dando lugar así a un modelo matrimonial basado en la libertad individual y el muto acuerdo.

La mujer progresivamente se incorpora al mercado de trabajo y goza de una mayor liberad económica y autonomía. Gracias al Estado de Bienestar, la mujer adquiere mucha más libertad personal y tiempo para sí misma.

La ley equipara ambos sexos. Se rompe el sistema patriarcal. La familia deja de girar en torno a la figura masculina.

Debido a cambios económico-sociales, se reduce el número de hijos y se retrasa el momento de tenerlos.

Las familias empiezan a evolucionar en modelos tan diferentes, que queda des-institucionalizada y sin una estructura clara. Aparece, por tanto, una nueva necesidad de actualizar las leyes. Es necesario el reconocimiento legal de las nuevas familias.

La unión familiar se produce por las necesidades individuales, sociales y de pertenencia al grupo. Nace de forma libre y se asienta en el amor, el compromiso y el mutuo consentimiento (o tras el nacimiento y/o adopción). Prevalece el compañerismo y las relaciones equilibradas, de intimidad y reciprocidad.

FAMILIAS CONVENCIONALES VS FAMILIAS NO CONVENCIONALES

Las familias convencionales han evolucionado mucho a lo largo de la historia, sobre todo en las últimas décadas. El número de matrimonios se ha visto reducido y han aumentado el número de parejas que conviven sin legalizar su unión.

La natalidad también se ha reducido notablemente y se ha retrasado la media de edad en la que se es madre o padre.

Los divorcios están más a la orden del día, debido a que es un proceso mucho más rápido, fácil y normalizado socialmente.  Hoy en día la libertad y el bienestar individual predominan a la hora de tomar la decisión de separarse.

En cuanto a las familias no convencionales, cada vez es mayor el número de hogares monoparentales (solo un padre o madre con hijos) debido al aumento de las rupturas matrimoniales, y a la posibilidad de poder elegir ser padre o madre soltero/a.

Aparece el modelo de familia reconstituida, a raíz de las nuevas uniones tras un divorcio. Así como familias homoparentales, más reconocidas social y legalmente.

Como vemos, en nuestros días hay una gran pluralidad y diversidad y es por ello que debemos trabajar hasta lograr la normalización de todos los modelos de familia con los que convivimos. Si lo hacemos desde la infancia, será mucho más fácil que logremos la sociedad que todos merecemos. Una sociedad respetuosa y tolerante con la libertad de elección de cada individuo. Una sociedad empática y abierta, inclusiva y feliz.

LA ILÓGICA ALARMA DE ALGUNOS SECTORES CONSERVADORES SOBRE EL PELIGRO DE LA FAMILIA TRADICIONAL ANTE ESTOS NUEVOS MODELOS:

No tiene sentido pensar que el surgimiento de nuevos modelos familiares, pone en peligro a la familia tradicional. Ningún modelo ataca a otro o hace que otro peligre.

Vivir en una sociedad plural, donde cada individuo pueda elegir libremente la familia que quiere formar, es algo que nos enriquece y es un paso necesario para nuestra evolución. El respeto al diferente, la tolerancia, la defensa de la libertad y la diversidad, son valores que forman los pilares básicos en una sociedad libre, justa, equilibrada y sana.

“Tu libertad acaba donde empieza la mía” dice la famosa frase, por eso, la libertad que cada uno tiene de elegir, en este caso, la familia que quiere formar, es absoluta, porque no implica que otro pierda su libertad para elegir la suya.

LOS NUEVOS MODELOS DE FAMILIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Por suerte, las escuelas también han cambiado a lo largo de la historia y han evolucionado a modelos mucho menos uniformes y rígidos. La heterogeneidad es la base sobre la que se trabaja, ya que la diversidad del alumnado se defiende y reconoce como positiva.

Un paso más ahora es necesario, para que también se eduque teniendo en cuenta los distintos modelos familiares, en las distintas actividades y juegos que se puedan desarrollar en el contexto educativo con los menores.

Desde Los Titis- Cuentos y Canciones de Motivación Infantil, intentamos aportar nuestro granito de arena, creando contenido que pueda ayudar tanto a los padres como a los profesores y educadores a trabajar estos aspectos.

CUENTOS PARA METER EN EL ARTÍCULO DIVERSIDAD FAMILIAR:

Os dejamos una recopilación de libros y cuentos muy chulos sobre diversidad familiar, para niños:

Mi familia es especial: Libro para niños sobre la diversidad familiar: Es un libro de tapa dura y tiene 32 páginas. Está pensado para niños entre 2 y 5 años. Los protagonistas son animalitos que representan los diferentes tipos de familia. Como extra, también tiene un juego que consiste en encontrar algunos elementos que se repiten en cada dibujo. Tiene unas ilustraciones muy bonitas. Es un libro ideal para empezar a explicarles a los peques los distintos tipos de familia que pueden existir.

Un puñado de botones: Cuento infantil sobre la diversidad familiar: Cuento de tapa blanda de 29 páginas. A través de botones explica la diversidad familiar y qué es lo que convierte a una familia en familia. Tiene un apartado para que cada niño o niña represente a su familia, con botones. Como punto débil la encuadernación es demasiado floja y poco resistente.

Familias: Explica a través de un lenguaje ameno y sencillo los diferentes tipos de familias. Es un libro de tapa dura y tiene 40 páginas.

Familias
  • Actividades didácticas gratuitas para una lectura acompañada en la página web www.sergiopalacios.es/familias
  • Palacios González, Sergio (Autor)

Mamá sueña con un bichito de luz (Los libros del viaje del bichito de luz): Este es un cuento muy especial, para las mamás solteras que quieran explicar a sus peques cómo fueron concebidos a través de un procedimiento de reproducción asistida. Redactado de forma clara y bonita para todos los pequeños bichitos de luz. Es de tapa dura y tiene 30 páginas.

Mama y mami sueñan con un bichito de luz: Este es también un cuento de tapa dura y 28 páginas. Es la versión para los peques que tienen dos mamás y que han nacido por un tratamiento de reproducción asistida, a través del semen de un donante.

Familias: Precioso libro ilustrado de tapa dura y 48 páginas. Las ilustraciones representan la hora de dormir, y los miembros de cada familia aparecen desnudos para que los niños identifiquen mejor su género y lo naturalicen. Al lado de cada ilustración hay un pequeño poema sobre cada familia. Un bonito libro que habla de forma natural y bella sobre la diversidad familiar.

Rebajas
Familias (SIN COLECCION)
  • Familias
  • Somos Libros
  • Español

Hijito pollito: Libro de 32 páginas disponible en tapa dura y en versión Kindle. Esté libro está enfocado más concretamente a las familias con un niño o niña que ha sido adoptado, pero sirve para abordar el tema de la diversidad familiar en general. Cuenta de forma tierna y divertida la historia de un pollito que tiene una mamá gata que lo adoptó.

Rebajas
Hijito pollito
  • Zafrilla, Marta (Autor)

Con tango son tres (libros para soñar): Es un libro muy bonito, basado en hechos reales, que cuenta la historia de una pareja de dos pingüinos macho que querían tener una cría y cómo su cuidador les ayudó prestándoles un huevo para que pudiesen formar una familia. Tiene la tapa dura y un total de 32 páginas. Ha ganado numerosos premios.

The Family Book: Este es un cuento en inglés (sencillito). Está disponible en tapa blanda y en tapa dura. Tiene 32 páginas. Y está recomendado para niños de 5-6 años, pero vale para niños más peques. Tiene unos dibujos que llamarán su atención. ¡Un libro genial para los primeros contactos con el inglés mientras se transmite el bonito y necesario mensaje de la diversidad familiar!

The Family Book
  • Parr, Todd (Autor)

En familia: Un cuento de Olga de Dios (la autora del Monstruo Rosa). De nuevo los protas son unos simpáticos monstruitos que nos harán reflexionar sobre varios temas importantes y relacionados con la educación, a parte de la diversidad familiar. Trae un poster para colorear. Es de tapa dura y tiene 36 páginas.

Os dejamos el enlace a nuestras dos canciones( canción 1 y canción 2) de diversidad familiar. Así como al cuento

También os dejamos dos nuevos modelos de camisetas de diversidad familiar que tenemos en la web de la tostadora (cuyo diseño puede personalizarse más y si lo prefieren ponerse en un body de bebé, en una bolsa bandolera, etc.)Solo tenéis que entrar Aquí .Pronto añadiremos nuevos modelos que representen a todas las familias.

También podéis ver nuestra otra entrada sobre tipos de familias aquí

Como siempre recordaros que estamos abiertos a cualquier sugerencia, petición, duda, etc. ¡no dudes en escribirnos!

¡HASTA LA PROXIMA TITIAMIGOS!

Última actualización el 2023-06-06 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados