Como ya sabemos, no es bueno abusar de los medicamentos, y lo mejor para todos, más aún para los niños pequeños, es no contaminar nuestro cuerpo con químicos y apoyarnos más en la ayuda que nos da la medicina natural, y todas las plantas medicinales que tienen tantas propiedades beneficiosas, preventivas y curativas.
Este tipo de medicina natural, no pone “parches” directos, sino que está enfocada en reequilibrar y curar. Es por ello, que sus resultados se ven más a la larga y hay que tener más paciencia. Ante fuertes dolores, aún necesitamos tirar de medicamentos que nos alivien rápidamente. Pero no olvidemos que esto no significa que estemos curados y que siempre debemos ir a la causa para que nuestro organismo recupere su equilibrio y su bienestar natural.
BENEFICIOS DE LAS PLANTAS PARA LOS NIÑOS
¡Las plantas medicinales tienen una gran variedad de beneficios para los niños! Desde aliviar la ansiedad y estrés que viven por diversas circunstancias en la escuela y en los retos que se les presentan en el día a día, mejorar los dolores musculares que sufren por algunos golpes o caídas durante el deporte o el juego, fortalecer los huesos para que crezcan más fuertes, ayudar a su sistema digestivo en caso de indigestión o malestar, aliviar problemas de la piel, y mejorar la salud en general.
Es muy importante tener en cuenta posibles alergias, intolerancias, y según la planta si es adecuada o no según la edad del niño, sus contraindicaciones y la forma de tomarla (infusión, gel, aceite esencial, etc.)
Vamos a explorar las propiedades de las principales plantas medicinales que podemos usar con los niños.
Diferentes aplicaciones de las plantas naturales
Plantas medicinales para aliviar la ansiedad
Si tienes un niño que está pasando por un periodo de ansiedad, estrés, dificultad para dormir, etc. las plantas más útiles son:
– Manzanilla: la manzanilla puede ayudar a los niños que tengan problemas de ansiedad, estrés e insomnio. Ayuda a alcanzar una mayor relajación y calma. Puedes ofrecer una taza de infusión de manzanilla a tu hijo con cierta regularidad o durante una época estresante donde se sientan intranquilos o nerviosos, para aprovechar sus beneficios.
– Lavanda: la lavanda tiene un efecto calmante que ayuda a la relajación y un mejor sueño. Es muy usada como aceite en aromaterapia para combatir la ansiedad y el estrés. El aceite de lavanda puede ser muy útil para hacer un masaje a tu peque, y aprovechar que también tiene beneficios para sus músculos y huesos.
Plantas medicinales para aliviar dolores musculares
Si tu pequeño tiene algún problema o molestia muscular, las plantas que pueden aliviarle son:
– Manzanilla: dado que también es un eficaz relajante muscular y como tiene propiedades antiinflamatorias, ayuda a reducir el dolor y los calambres musculares.
– Romero (no debe utilizarse en niños menores de 4 años) La crema o alcohol de romero es muy eficaz para combatir los dolores musculares o de articulaciones, así como las agujetas. Un masaje en sus piernas después de practicar algún deporte es muy efectivo.
– Arnica: Muy efectiva como crema o gel en dolores musculares, desgarros, esguinces y contusiones, por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Existen productos con árnica creados especialmente para niños.
– Además también son buenas: lavanda y caléndula.
Plantas medicinales para fortalecer los huesos
Como sabéis, es muy importante que los niños crezcan con los huesos sanos y fuertes, estas plantas ayudarán a su correcto desarrollo óseo:
– Albahaca (no debe utilizase en niños menores de 2 años): Por sus grandes aportes en calcio es muy beneficiosa para la salud de los huesos y dientes. Es un buen condimento para niños a partir de cierta edad y en dosis moderadas.
– Citronela o hierba luisa: Conocida por su efecto repelente para mosquitos, también es muy rica en flavonoides, que mejoran la formación de los huesos, así como elevados niveles de calcio. (Es además una planta muy buena también para relajar y dormir mejor y para mejorar las digestiones)
– Diente de león: Tiene elevado contenido tanto en calcio como en silicio y ayuda al cuerpo a desarrollar huesos sanos y fuertes.
– Además también son buenas: manzanilla, lavanda, caléndula y ortiga.
Plantas medicinales que alivian el dolor de estómago
Si un niño siente molestias estomacales las plantas medicinales que pueden hacerle sentir mejor son:
– Manzanilla: ¡de nuevo! Es muy efectiva para asegurar una buena digestión, así que es buena para tomarla en infusión después de las comidas. Alivia los dolores causados por una indigestión, por gases o inflamación.
– Jengibre: El jengibre tiene propiedades digestivas y antiinflamatorias. Es efectivo en casos de nauseas, vómitos y malestar de tripa. El jengibre puedes prepararlo en infusión rallando un trozo pequeño de la raíz y añadiéndolo a agua caliente. ¡Es importante ajustar la concentración según la edad del niño y tomarlo con cierta precaución!
– Menta: Una infusión de menta o el aceite esencial diluido puede proporcionar alivio en dolores de estómago causados por cólicos, indigestión o gases en los niños.
– Hinojo: El hinojo es fantástico para ayudar a eliminar gases acumulados. Si tu hijo tiene dolores causados por gases y cólicos una infusión de hinojo puede ayudarle a mejorar.
Plantas medicinales para aliviar picaduras
Sobre todo en primavera y verano los pequeños sufren con las picaduras de mosquitos, arañas, etc. aquí tenemos un listado de las plantas que más pueden ayudar a los niños en estos casos:
– Aloe vera: Muy conocido por sus propiedades calmantes y cicatrizantes, el aloe puede ser aplicado directamente sobre la picadura para aliviar la inflamación, reducir el enrojecimiento y aliviar la picazón. Asegúrate de utilizar aloe vera puro y evitar los productos que contengan aditivos o ingredientes adicionales. ¡Mira en internet como usar adecuadamente el gel directamente de la planta!
– Caléndula: La crema o pomada de caléndula puede aliviar la irritación, reducir el enrojecimiento y promover la cicatrización de la piel.
– Lavanda: El aceite esencial de lavanda tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes. Puedes diluir unas gotas de aceite de lavanda en un aceite portador (como aceite de coco o de oliva) y aplicarlo suavemente sobre la picadura.
– Manzanilla: ¡Es la planta para todo! De nuevo en estos casos la manzanilla nos puede ayudar. Aplicando una infusión tibia sobre la picadura
utilizando una compresa ayudará a reducir la inflamación y aliviar la picazón.
Plantas medicinales para aliviar golpes y moratones
Como sabemos los peques disfrutan de su infancia jugando, saltando, corriendo…e inevitablemente sufren algunas caídas y golpes que podemos aliviar de forma natural con estas plantas:
– Árnica: Conocida por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, esa planta en formato de crema puede ayudar a reducir la inflamación, aliviar el dolor y acelerar la recuperación de los golpes y morados que se hacen los niños. ¡Importante asegurarse que no haya herida abierta antes de aplicar el árnica!
– Caléndula: Gracias a sus propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias ayudan a la curación de los tejidos dañados por golpes o caídas. Se aplica en crema o pomada como el árnica. Hay productos que llevan ambas.
– Sauce blanco: Contiene un compuesto llamado salicina, que es similar a la aspirina, con propiedades que alivian el dolor y reducen la inflamación. Se puede preparar en infusión con la corteza del sauce blanco, empapar una compresa con ella y aplicarla sobre el golpe o moratón.
– Aloe Vera: ¿Quién no conoce las maravillas del gel de aloe vera? Para casi cualquier problema de la piel, incluidos golpes, quemaduras y moratones, el aloe es efectivo y una planta para tener siempre muy a mano.
La mayoría de las plantas tienen propiedades que abarcan varias categorías. Muchas plantas medicinales son versátiles y nos brindan múltiples beneficios para el bienestar de los niños y adultos. En internet existe gran cantidad de información profunda sobre cada una de ellas. El conocimiento es poder y salud. La naturaleza es maravillosa. ¡No dejes de tener remedios naturales a mano!
Os invitamos a leer nuestra entrada sobre los chakras para niños
Category: educación emocional