Recuperación de primates

FUNDACIÓN MONARecuperacion de primates - imagen mono

Hoy queremos compartir con vosotros una experiencia muy chula que vivimos hace unos días.

Nos acercamos a conocer la Fundación Mona, un centro de recuperación de primates que en la actualidad se encuentra en Riudellots de la Selva (Gerona), aunque para el año que viene tienen previsto su traslado a Banyoles (a un recinto más amplio y sin riesgo de inundaciones).

Nada más llegar, nos sorprendió que en comparación con otros sitios de animales a los que solemos acudir, el centro no está diseñado para llamar la atención, ni para ser “vistoso” digamos.  Esto ya nos indica que es un sitio 100% dedicado a la recuperación de estos animales y que no tiene como fin, en absoluto, el espectáculo o entretenimiento.

En la Fundación Mona destinan cada uno de sus recursos (que son pocos e insuficientes para el gasto que supone mantener un centro de éstas características) al bienestar de los primates. Su principal intención, es que se sientan lo más cerca posible de su hábitat natural y vivan como realmente vivirían si estuviesen en libertad.

La visita debe ser reservada (tienen 3 tipos de visita, pasaros por su web para ver cuál encaja más con vosotros https://fundacionmona.org/visitanos/ ) y dura aproximadamente 1h y 30 min.

La primera parte de la visita consiste en un video, donde podremos ver el origen y motivo por el que se creó MONA. Sin duda, es un vídeo que, a todo amante de los animales o persona con una mínima empatía, le tocará el corazón y entristecerá (y cabreará también) al ver lo crueles que son algunos seres humanos con los animales. Por otro lado, también da esperanzas ver cómo otros seres humanos, trabajando con insistencia y poniendo todo su corazón y energías en ello, lograron mejorar la situación de aquellos primates.

La segunda parte de la visita, consiste en conocer las instalaciones y las historias de los monos que actualmente se encuentran en el centro. Ya advertimos que, como hemos dicho al principio, no es una actividad para el entretenimiento (no hay interacción con los animales, ni ningún tipo de espectáculo y se procura molestarles lo menos posible). La intención de la visita es concienciar y dar a conocer el trabajo que hay detrás de la Fundación.

Sin embargo, no por esto deja de ser una bonita y recomendable actividad, ya que iremos viendo a los monos a través de las verjas y la guía nos irá presentando a cada uno de ellos y contándonos su historia (triste en todos los casos, pero da gusto ver lo bien que están, después de todo lo que tuvieron que pasar). No sabemos si siempre es la misma guía, pero nuestra visita fue dirigida por una chica que hizo que fuese muy interesante y que respondió encantada a cada pregunta. Se nota cuando alguien ama lo que hace.

En definitiva, pasamos una tarde genial y lo recomendamos muchísimo. Es una actividad muy guay para ir con niñ@s (a partir de 5 años aprox.), ya que podrán ver de cerca a estos magníficos animales y aprenderán que no son objetos para el entretenimiento, sino seres vivos que sienten y que necesitan vivir en su hábitat natural para ser felices.

Si estáis por Cataluña, aprovechad el buen tiempo y pasaros porque sin duda no os defraudará. Hay mucho por hacer todavía, por desgracia, en cuestión de derechos de los animales. Todos tenemos que sumar nuestro granito de arena, para que definitivamente sean tratados con el amor y respeto que merecen. Como padres, la educación de l@s hijo@s en este sentido es fundamental, para que acaben todas aquellas situaciones en las que los animales sufren maltrato y son usados para el ocio y entretenimiento (circos, publicidad, etc.).

Sabemos que existen otros dos centros de éstas características por España. Uno es el Centro de Rescate de Primates Rainfer, en Madrid http://rainfer.com/ y otro es la Fundación AAPP, https://www.aap-primadomus.org/ , en Alicante.

Sin más, os animamos a echarle un vistazo a su web y a colaborar de la forma que podáis (visitando el centro, haciendo alguna donación, apadrinando un chimpancé, comprando algún detalle de su tienda, o simplemente, compartiendo y dando a conocer su trabajo). https://fundacionmona.org/

Desde Los Titis – Motivación Infantil, como amantes de los animales, nuestro agradecimiento y reconocimiento, a tod@s l@s que hacen posible que un centro de estas características se mantenga en pie, y especialmente, a todos aquellos voluntari@s (nos dijeron que eran la mayoría) que dedican su tiempo en mejorar el mundo en el que vivimos.

¡Ojalá muy pronto este tipo de centros no tengan razón de ser!

imagen primates - fundacion mona

Tenemos también otra entrada referente a la recuperación de las aves e información Aqui