EL ACOSO INFANTIL:
Esta semana en nuestro Canal de YouTube “Los Titis- Cuentos y Canciones de Motivación Infantil”, volvemos a tratar un tema muy importante, esta vez a través de un cuento corto y canción: el bullying infantil.
Si queremos erradicar el bullying definitivamente, debemos trabajar la empatía, el respeto y la aceptación de la diversidad desde edades muy tempranas. Esto es algo que no debería ser difícil, ya que los niños son los que menos problemas tienen a la hora de aceptar y respetar a los diferentes. Sin embargo, lo es, ya que en esas edades son esponjas y lo que ven a su alrededor, por desgracia, a veces está muy alejado de esos valores.
No toda relación que se da en la infancia y que desemboca en agresión, verbal o física, es bullying. Para ello debe haber una persistencia en el tiempo, una intención de dañar y sustentarse en un poder desigual.
DATOS SOBRE EL BULLYING INFANTIL EN ESPAÑA:
Algunos datos sobre el bullying infantil en nuestro país:
– Desde 2015 los casos han ido en aumento.
– Cada vez hay más denuncias. Pero es demasiado el tiempo el que trascurre entre que comienza el acoso y la denuncia de la víctima.
– Uno de cada diez jóvenes es víctima de acoso escolar.
– La edad de los acosadores cada vez es más baja.
– Esta situación afecta al 10% de las chicas y al 8% de los chicos.
– Los principales aspectos con los que se meten los acosadores son la forma de ser de las víctimas y su aspecto físico.
– Los complejos, la inseguridad, la baja autoestima o el miedo al rechazo son las principales características de los acosadores, según los docentes.
– Aumento del cyberbullying. Peligro de las redes sociales, especialmente Whatsapp, donde se difunden vídeos y bulos.
– Los compañeros de clase de las víctimas cada vez salen más en defensa de éstos y se enfrentan a quién los acosa (más de la mitad de los que son testigos)
– Los centros educativos cada vez toman más medidas, aunque los padres aún las consideran insuficientes.
– Es esencial una buena comunicación padres- profesores.
– Tristeza, miedo y ansiedad son las principales secuelas de las víctimas de bullying.
– Aproximadamente una de cada diez víctimas de bullying se ha autolesionado o ha llegado a pensar en el suicidio.
Por suerte, es una realidad que cada vez cuenta con mayor sensibilización social y visibilidad. Desde Los Titis, destacamos la importancia del apoyo de los demás compañeros en la lucha contra el bulliying escolar.
EL SISTEMA FINLANDÉS DE LUCHA CONTRA EL BULLYING:
El programa KiVa: Es el acrónimo de Kiusaamista Vastaan (contra el acoso escolar) y significa “chulo-guay”. Es un programa destinado a la prevención y lucha contra el acoso en los colegios desarrollado en Finlandia.
Su eficacia ha sido demostrada en diversos estudios, reduce de manera muy significativa los casos de acoso. Fue desarrollado en 2006 por un equipo de expertos en psicología infantil y acoso escolar, con la intención de acabar con este grave problema en las aulas.
Gracias a su éxito en las escuelas finlandesas, se ha trasladado a países de todo el mundo, incluido España.
Sus tres pilares son: la prevención (mediante acciones dirigidas a todos los alumnos, ya que este programa valora la importancia del grupo para que corrijan y no fomenten los abusos), la intervención (mediante acciones específicas en los casos donde se detecte una situación de acoso) y la supervisión (con la valoración inicial de cada centro, posteriormente se hace un seguimiento de los cambios producidos).
Aquí os dejamos una guía útil para padres del programa KiVa en su web:
http://www.kivaprogram.net/guia-para-padres/#p=1
LOS ALUMNOS RECONOCEN QUE EN SU CLASE HAY BULLYING
Uno de cada tres niños reconoce haber sido testigo de algún tipo de acoso escolar en su colegio.
Según datos de la Fundación ANAR sale un porcentaje de 2,3 niños acosados por clase. Dato que, aunque pone de manifiesto una leve mejoría (en 2017 era de 2,6%), está muy alejado del 0% aspirado e ideal.
Un dato verdaderamente alarmante es que el bullying se practica cada vez a edades más tempranas. Durante los primeros años escolares, los compañeros de estudio pasan a ser influyentes recíprocos determinantes. Del fracaso de estos vínculos relacionales surge el acoso.
Actualmente se piensa que es a partir de los cuatro años, cuando los niños empiezan a desarrollar la identidad de grupo. Y es entonces cuando los niños más dinámicos y extrovertidos asumen el liderazgo. Y los niños que por los motivos que sean, mantienen una mayor dependencia familiar, o son más tímidos o introvertidos, pueden tener una mayor dificultad para integrarse en el grupo.
Por ello, desde Los Titis, defendemos que cuanto antes se detecten conductas y situaciones que puedan llevar a un niño a ser acosador o acosado, más fácilmente se podrán revertir y redirigir.
Hay un mundo detrás de una situación de acoso escolar, y no debemos olvidar que tanto acosador como acosado son víctimas y están reclamando ayuda, de diferentes maneras. La prevención y atención temprana de estas situaciones, les evitará el encasillamiento futuro en los papeles de víctima y agresor, del que les será difícil salir. En nuestra mano está salvar la esencia infantil y escuchar las necesidades que nos están gritando éstos niños, para que esas necesidades no atendidas, no les marquen para siempre y causen daños irreparables.
¿Sospechas que tu hij@ es victima de bullying escolar?
Os dejamos un articulo de hoganinjury.com sobre los pasos a seguir en el caso de que vuestro hijo o hija esté sufriendo bullying en la escuela.
CUENTOS SOBRE EL BULLYING
Hoy en nuestras recomendaciones de Amazon, os dejamos tres cuentos sobre bullying que han llamado nuestra atención:
–El jardín de los abrazos: Un cuento para trabajar en los niños más pequeños (aunque se recomienda entre los tres y los diez años). Es un cuento para prevenir el acoso escolar a través de fomentar actitudes y comportamientos empáticos, desarrollando la inteligencia emocional de los niños. A tu peque le servirá para saber cómo actuar si es testigo de alguna situación de acoso entre sus compañeros. Nos gusta porque además contiene preguntas que fomentan la reflexión y hacen a los niños más partícipes de la historia, y unas pegatinas relacionadas que lo hacen más divertido.
No products found.
– Hugo y la receta mágica: Un cuento muy especial ya que fue escrito por la mamá de un niño que fue víctima de acoso escolar a una edad muy temprana. Ella le ayudó creando una receta mágica y con la colaboración de su profesora, el pequeño aprendió a decir ¡basta! Es muy útil para enseñar a los niños a buscar soluciones y salir de este tipo de situaciones. También incluye una interesante guía para padres, con pautas a seguir.
No products found.
– Wonder. Todos somos únicos: A través de una historia preciosa enseña a los niños lo bonito de la diversidad y lo importante que es aceptar a los demás tal como son. Está recomendado para niños entre 4 y 6 años. Si tienes un hijo de 10 años en adelante, o incluso para ti mism@ recomendamos “Wonder. La lección de August” (libro en el que está basado el cuento) y que ha sido un éxito. ¡Tanto que hay una película!
No products found.
No products found.
Os recomendamos que leáis nuestra entrada sobre la guía bullying para padres
Ya está disponible nuestro artículo sobre el ciberbullying
Además de que veáis la canción y el cuento sobre el bullying infantil
¡Un abrazo Titiamigos! Hasta la próxima 😉
Última actualización el 2023-12-06 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Category: educación emocional