La tortuga – información para niños

LA TORTUGA MARINA: CARACTERÍSTICAS PARA NIÑOSLa tortuga imagen

¡Hola de nuevo! Esta semana desde Los Titis- Motivación Infantil, os presentamos a: ¡La Tortuga Marina!

Os dejamos este nuevo artículo en el blog, para que los niños y niñas conozcan un poquito mejor las características y curiosidades de las tortugas marinas (no os perdáis la canción de YouTube que hemos hecho sobre ellas,tenéis el enlace al final del articulo)

 

¿Dónde viven las tortugas marinas?

Las tortugas marinas habitan principalmente en los mares tropicales y subtropicales de todo el planeta (les gustan las aguas cálidas, de temperaturas superiores a 20º).

Especies de tortugas marinas

Existen 7 especies de tortugas marinas:

– La tortuga verde

– La tortuga plana

– La tortuga laúd

– La tortuga carey

– La tortuga boba

– La tortuga olivácea

– La tortuga bastarda

¿Cuánto vive una tortuga marina?

Las tortugas marinas pueden vivir más de 100 años. Varía un poco según la especie. Tampoco se puede saber con exactitud ya que los veterinarios/biólogos marinos no tienen mucho control sobre ellas, debido a las grandes migraciones que hacen.

Son, como los cocodrilos, uno de los animales más antiguos que habitan en La Tierra (¡son de la época de los dinosaurios!)

Principales características de las tortugas marinas:

Las tortugas son reptiles.

El rasgo más característico de las tortugas es su caparazón. Les sirve para defenderse de sus depredadores, pero no es tan fuerte como se piensa. Está compuesto por 50 huesos, nervios, cartílago y riego sanguíneo. Si se les daña el caparazón, las tortugas sienten dolor y pueden sangrar.

Del caparazón le salen las patas de atrás y de delante, la cabeza y la cola. No todas las tortugas tienen el caparazón igual, existen variaciones según la especie.

La parte inferior del caparazón se llama plastrón.

¿De qué se alimentan las tortugas marinas?

La mayoría son omnívoras. Su alimentación se basa básicamente en: peces, algas, moluscos, crustáceos, corales, plantas y esponjas marinas.

¿Cómo viven las tortugas marinas?

Las tortugas marinas son animales bastante solitarios, pocas veces interactúan con otras tortugas, y si lo hacen es por corto tiempo. Pasan la mayor parte de su vida solas en mar abierto. No son animales sociables. Hacen grandes migraciones y después vuelven a la misma playa donde nacieron para poner sus huevos. Los machos, sin embargo, no suelen retornar a la tierra.

Ellas tienen que aprender a sobrevivir desde el momento que nacen. Salen del cascarón y deben ir corriendo desde la arena de la playa hasta el mar. Una vez en el mar, las primeras horas son muy importantes, deben aprender pronto a alimentarse por sí mismas y escapar de sus depredadores.

la tortuga - infografía
La reproducción de las tortugas marinas:

Son animales ovíparos (ponen huevos). Las tortugas marinas incuban los huevos gracias a los rayos del sol.

En los meses cálidos, las hembras de tortuga regresan a las playas donde ellas nacieron, para poner sus huevos. Excavan con sus aletas traseras un agujero en la arena, para enterrar sus huevos. Pueden tardar unas 3h en este proceso.

Cada tortuga pone unos 100 huevos. Los incuban durante 60 días aproximadamente.

Nada más nacer del huevo, las pequeñas tortuguitas tienen que llegar como pueden al mar. Se guían por la luz de las estrellas y la luna reflejada en el agua (por eso la luz artificial es un peligro para ellas)

Aproximadamente solo 1 de cada 1000 tortugas sobreviven y llegan a ser adultas.

Otras curiosidades de las tortugas marinas:

Las tortugas no tienen dientes, pero tienen una mandíbula muy potente y afilada, con la que pueden pegar grandes mordiscos.

Aunque parezca raro, las tortugas marinas necesitan salir a la superficie para respirar. Pero pueden estar mucho tiempo sin salir del agua. Aguantan mucho más cuando están durmiendo o tranquilas. También varía según la especie y la edad de cada tortuga.

Las tortugas marinas emiten sonidos curiosos, por ejemplo, en el momento de la anidación, la tortuga laúd emite un sonido que parece un eructo humano.

Las tortugas marinas ven muy bien debajo del agua, sin embargo, en la tierra no ven tan bien. Parece ser, además, que las tortugas de mar, son ciegas al color.

Hay un tiempo que los biólogos y veterinarios denominan “los años perdidos” y son los primeros 20 años aprox. de una tortuga marina, ya que los pasan en mar abierto y apenas se puede tener información de ellas, ni estudiarlas.

Amenazas de las tortugas marinas

Todas las especies de tortugas marinas se encuentran en peligro de extinción o son vulnerables de estarlo pronto (aunque de la tortuga plana no hay datos suficientes)

Las principales amenazas que hacen peligrar su supervivencia son:

– Las redes de pesca que las atrapan y las hacen morir ahogadas.

– La destrucción de su hábitat, por la suciedad de las costas y la ocupación del hombre.

– Los cazadores que quieren sus huevos, sus caparazones o su carne.

– El cambio climático.

Podéis adoptar una tortuga a través de WWF o apadrinar una a través de la Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos.

Para despedirnos por hoy, os dejamos, como siempre, los productos de Amazon relacionados con las tortugas que más nos han gustado para regalar a los niños:

– Tortuguitas nadadoras: Un juguete muy divertido para la bañera o la piscina. Son de plástico y vienen 3 tortuguitas en el pack.  Aunque están hechas para meterlas en el agua, se puede jugar mejor con ellas fuera, ya que se mueven más rápido. Si le das cuerda y las pones en el suelo, ¡saldrán corriendo a todo trapo! Su color, además, es muy llamativo y son duraderas y resistentes. Parece ser que su punto débil son los tornillos, que después de algunos meses se oxidan (por el agua).

No products found.

– Juego de creatividad para niños: Es un juguete de madera muy original en forma de tortuga. El juego consiste en conducir las bolitas con un lápiz magnético a través del laberinto (caparazón de la tortuga) y meterlas en los agujeros de su color. Es un juego de laberinto sencillito, para niños entre 2/3 años. Es de la marca Hape.

No products found.

-Proyector de estrellas nocturno: Tiene forma de tortuguita (de plástico) y proyecta un bonito cielo estrellado. Tiene luces de 3 colores y 4 posiciones distintas que se alternan. Sus bombillas son de bajo consumo (LED) y funciona a pilas (incluidas). Puedes comprar el modelo con música o sin música. Se apaga automáticamente después de un rato. Es genial para que los peques entren dulcemente en el sueño cada noche.

No products found.

– Colección de tortugas de plástico: Si lo que queréis son tortuguitas para que los niños se entretengan y jueguen con ellas, este es el mejor regalo. Son 8 modelos de tortugas de unos 5cm aprox. cada una.

No products found.

– Rompecabezas de tortuga con números y letras: un original puzle de madera muy colorido, con forma de tortuguita. Contiene las letras del alfabeto y los números del 1 al 26. El tamaño del puzle es 20×13´4x2cm. Es un producto de calidad con el que los niños podrán aprender de forma divertida.

No products found.

– Puzle de tortuga Montessori: un fantástico puzle 3d de madera con forma de tortuga. Producto sencillo, bonito y práctico para que los más peques empiecen a desarrollar su sistema psicomotriz. Existen otros muchos modelos de puzles a elegir.

No products found.

Hazte con el cuento de la tortuga marina por tan solo 1,21Aqui

Y hablando de animales marinos,podéis mirar nuestra entrada en el blog sobre la estrella de mar y el caballito de mar

El enlace al video de la tortuga marina lo tenéis AQUI

Puedes hacerte con tu camiseta de la tortuga marina para niños con mensaje en español Aqui y en ingles Aqui

Camiseta de la tortuga para niños

¡Hasta la próxima Titiamigos!

Última actualización el 2023-12-06 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados