El Autismo- información para niños

LIBROS Y CUENTOS PARA NIÑOSel autismo - imagen niños

Aprovechando que hoy es 2 de abril, el Día Internacional del Libro Infantil, os recordamos algunas de las entradas de nuestro blog referentes a libros y cuentos para los niños:

Y hoy, al ser también el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, queremos compartir con vosotros una nueva lista de libros sobre el autismo, para aquellos padres/madres y educadores/as que estén buscando información en la que apoyarse. Y para toda persona en general, ya que el conocimiento es básico y todos debemos aportar nuestro granito de arena para vivir en una sociedad cada vez más diversa y tolerante, donde todos tenemos cabida.

Entender mejor el autismo

Antes de nada, vamos a explicaros qué es el autismo y por qué aún a éstas alturas se necesita que se conciencie sobre él.

¿Qué es el autismo?

Se denomina TEA: Trastorno del Espectro del Autismo. Su origen es neurobiológico. Afecta al sistema nervioso y al funcionamiento cerebral.

No se sabe la causa de su aparición, aunque parece haber implicación genética en su origen.

Las principales dificultades que presenta el TEA son: de interacción social y comunicación.

Cabe destacar que es muy importante saber que no se debe generalizar, ya que en el Trastorno del Espectro del Autismo no hay dos niños/as iguales, que se desarrollen de la misma manera. Dependerá de varios factores. Está claro que, en este sentido, es muy importante el apoyo con el que cuente el niño/a.

Es por eso esencial que cada caso se afronte de manera individualizada. Es necesario conocer bien al niño/a y sus circunstancias, para poder aportarle el apoyo adecuado y acorde a sus necesidades. En definitiva, para darle la mejor calidad de vida y ofrecerle la oportunidad de desarrollarse plenamente.

No existe ningún rasgo físico que identifique a los niños/as con TEA.

Algunos datos sobre el autismo

Existen más de 450.000 personas con TEA en España.

Nacen unos 4.200 niños/as al año con este trastorno en nuestro país.

La edad media de diagnóstico son 3-4 años.

Casi la mitad de los niños/as con TEA sufren acoso escolar.

Conocer mejor a un niño/a con TEA – ¿Cómo enseñar a los niños/as a comprender a un compañero/a con autismo?

Para que todos podamos convivir armónicamente, lo primero es dar a conocer mejor los rasgos principales característicos de este Trastorno, que es todavía un gran desconocido para la sociedad en general. Tanto docentes como padres/madres de otros niños/as, etc. necesitan conocer mejor el TEA, para aprender a relacionarse de la manera más correcta con los niños/as con autismo y prestar el apoyo necesario a sus familiares.   

En este caso, vemos básico el papel de los propios amigos/as y compañeros/as de colegio de estos niños/as, para que aprendan a comprenderles y conocerles mejor. Los niños/as son más abiertos de mente y tienen menos prejuicios que los adultos, así que con educarles en la diversidad y valorando positivamente la diferencia, será muy fácil que entiendan que todos somos únicos y diferentes y aprendan a convivir en armonía.

PUNTO NUMERO 1 ESENCIAL: ¡Un niño/a con TEA no es un niño/a enfermo, ni es un tonto! Es un niño/a que se desenvuelve de manera diferente en el entorno y que necesita únicamente ciertos apoyos o guías para poder integrarse en lo “socialmente establecido” y aprender cosas nuevas. Es un niño/a diferente (¿acaso no lo son todos?) que tiene mucho que aportar y que, aparte de aprender, tiene mucho que enseñar.

Comunicación e interacciones sociales: Los niños/as con Autismo presentan dificultades a nivel linguístico, tanto en la comprensión como en la expresión. Es decir, a la hora de hablar contigo puede costarles comprenderte o expresarte lo que quieren. Esto es una de las cosas que más frustran a los familiares y entorno, así como al propio niño/a. Encontraremos, por supuesto, casos muy distintos. Hay niños/as que tienen buenas habilidades linguisticas pero que tienen dificultades para comunicarse, otros que no utilizan el lenguaje verbal y necesitan de apoyos (visuales, por ejemplo) para poder comunicarse, etc.

También pueden encontrar dificultades en la comunicación no verbal. Puede que no entiendan el significado de tus gestos y que no mantengan un contacto visual al interactuar contigo (que no te miren a los ojos) ¡Pero esto no significa para nada que no estén interesados!

Con respecto a las interacciones sociales, muy relacionadas con lo anterior, pueden presentar dificultades para relacionarse con sus compañeros, familiares, etc. Les puede resultar difícil adecuar su comportamiento a determinadas situaciones (no es que no sepan comportarse, necesitan más guía para saber cómo hacerlo), comprender y expresar emociones (pero son niños/as que como tú sienten y sufren), pueden no saber iniciar una interacción ni reaccionar de la forma esperada ante una, etc. Pero no por ello debemos excluir de nuestros juegos y actividades a estos compañeros, solamente tendremos que aprender a integrarles y hacerles participar. Los profesores nos ayudarán en esto.

Comportamiento: Les puede costar ajustar su comportamiento a ciertos contextos, responder de forma flexible, adaptarse a cambios, afrontar situaciones imprevistas o sorpresas. Todo ello les puede ocasionar angustia y ansiedad. Un niño/a con TEA prefiere seguir unas rutinas, saber de antemano qué ocurrirá. Suelen repetir movimientos y palabras o frases una y otra vez. Es bueno para ellos que les digamos con claridad y sencillez qué vamos a hacer antes de hacerlo.

Estímulos de los sentidos: Algunos niños/as con TEA no soportan determinados ruidos, olores, luces, sabores o texturas. Pueden expresar que están molestos, aunque a veces solamente se pondrán nerviosos. También pueden interesarse mucho por un determinado olor, sabor, movimiento, etc.

Pautas que pueden ayudarnos a relacionarnos mejor con niños con autismo

– Si quieres decirles algo háblales claro, en un tono no muy alto y de frente. Dales tiempo para contestar. Es importante que no habléis muchos a la vez.

– Utiliza un lenguaje sencillo y concreto. Puedes utilizar imágenes para que te comprenda mejor.

– Ellos perciben de manera diferente los estímulos, hay que evitar ruidos, olores, luces, etc. que les puedan resultar molestos.

– Es bueno para ellos darles rutinas y seguridad. No les gustan los cambios ni las sorpresas. Siempre diles qué es lo que va a pasar con tiempo, explícales que es lo que vais a hacer.

 – Tampoco les gusta el caos y el desorden.

– No suelen llevar la iniciativa, así que puedes guiarles e indicarles lo que hacer, para que participen. En los juegos, para que puedan jugar puedes ayudarles y ensayarlos primero con él/ella.

– Hay algunos temas concretos que les interesan mucho y son muy buenos en ellos. ¡Aprovecha para hablar de eso!

– Agradecen, como cualquier niño, la motivación, los elogios y las recompensas.

– Si notas que están aburridos o están repitiendo movimientos o palabras (estereotipias) proponle algo para hacer juntos.

– Si tienen rabietas entiende que son motivadas por algo. Hay algo que les frustra, un estímulo que les molesta, tienen problemas con la comunicación o con la canalización de emociones, un acontecimiento que no han esperado, etc.

Jugar con un compañero que tenga TEA

Los niños con autismo necesitan que tú tomes la iniciativa a la hora de jugar. También es necesario que le vayas indicando paso a paso y le guíes. Ya que prefieren los juegos estructurados.

Establecer claramente, antes de empezar, las reglas del juego.

También explícale qué es lo que haréis y si puedes apóyate en alguna imagen para que lo comprenda mejor. También les puede facilitar que tú hagas un paso y que él pueda imitarte.

Cada niño/a con TEA es único y tiene sus propias preferencias e intereses. También debemos respetar e incorporar su forma de jugar, para que también ponga su esencia en el juego. Cada niño/a con autismo es distinto en su desarrollo y dependerá de esto el tipo de juego y las formas de jugar.

El juego nunca debe ser una imposición, debe resultar una actividad divertida en la que todos disfruten.

Establecer rutinas en el juego, como en otras cosas, les hará aprenderlo con más facilidad.  Con el paso del tiempo, se pueden ir flexibilizando las estructuras, según la respuesta de cada niño/a.

Anticiparle lo que va a pasar antes de que pase también les facilitará la comprensión y hará que se sientan más cómodos en el juego.

Es importante hacer que participe lo máximo posible, hablarle de forma tranquila y con tono suave, con palabras y frases sencillas. Ten en cuenta que las bromas no las entienden, el mensaje tiene que ser lo más claro posible.

A la hora de jugar con un niño/a con autismo es mejor que evitemos distracciones y ruidos que le puedan molestar o distraer.

Podemos ayudar mejor en su desarrollo si fomentamos que el niño/a pueda corregirnos o explicarnos algo a nosotros.  

En caso de que el niño/a con TEA tenga pocas habilidades comunicativas, para jugar es mejor:

Jugar con juegos o juguetes fáciles de manipular y sencillos.

Utilizar juguetes que puedan representar actividades cotidianas. Que se pueda jugar por turnos también es bueno.

Reiterar más el nombre de los objetos que usamos, para que el niño con autismo aparte de entenderlo, pueda llegar a repetirlo.

Usar gestos e imágenes.

Jugar en espacios más reducidos y con pocas distracciones, para garantizar una mejor atención.

Motivar y premiar cada avance del niño.

Si surge una rabieta o el niño se pone nervioso, no está participativo, etc. cortar el juego. Podemos ofrecerle volver a jugar cuando vuelva a estar calmado.

Os animamos, sobre todo si tenéis en vuestro entorno algún peque que tenga autismo, a conocerlos mejor y a colaborar en la educación de vuestros hijos/as para lograr que ningún niño/a con TEA sufra ningún tipo de discriminación o bullying en las escuelas. Hablar con los padres/madres del menor para saber cómo es ese niño/a en concreto, y cuál es la mejor manera de ayudar para que pueda desarrollarse con plenitud, como cualquier otro niño/a.

Los niños/as son muy comprensivos. Solo tenemos que educarles para que vean que la diferencia es bonita y que todos tenemos la responsabilidad de hacer que los demás a nuestro lado se sientan bien y se sientan queridos y aceptados siendo quienes son. Así lograremos crear una sociedad abierta y tolerante, donde el respeto y la diversidad sustituyan a la discriminación y los prejuicios.

Por si os sirven de ayuda, también os dejamos una recopilación de libros/cuentos relacionados con el Trastorno del Espectro del Autismo que hemos encontrado en Amazon:

dia libro infantil - imagen niños leyendo
Cuentos y libros para explicar a los niños el autismo:

– Autismo: ¿Quieres conocerme?: Tapa blanda. 32 páginas. Un libro útil para que los amigos/as y compañeros/as de los niños con TEA comprendan mejor qué es el autismo y tengan algunas herramientas para relacionarse mejor con un compañero que tenga autismo.

 

No products found.

  

– Un hermano extraordinario: Versión Kindle y tapa blanda. 34 páginas. Un libro de muy fácil lectura, que nos muestra la vida de una familia de un niño con TEA, a través de los ojos de su hermano.

  

No products found.

     

– Tengo autismo: Mi amigo Poncho: Tapa blanda. 40 páginas. Redactado por una mamá de un niño con TEA (diagnosticado a los 4 años). Explica de forma sencilla todo el proceso desde que percibieron las primeras señales de alarma, hasta el momento de integrarse en la escuela. El libro es una metáfora preciosa sobre la necesidad de entendernos, de ser más empáticos y tolerantes con el diferente ya que en realidad, ¡todos somos diferentes! Es un libro dirigido a niños/as que también gustará a los adultos. El protagonista es un cactus que despertará nuestra ternura y logrará que los peques entiendan mejor cómo siente y cómo ve el mundo su compañero con autismo.

   

No products found.

         

– El zoo de Jaime: Tapa dura. 48 páginas. Un cuento maravilloso que es ilustrado por Jaime, un joven con autismo. Él nos presentará a través de sus dibujos los animales que habitan en el mundo. Se divide en secciones y también plantea actividades y juegos como: encontrar el intruso, las diferencias, salir del laberinto, etc. Es el ejemplo de cómo una persona con autismo puede dedicarse a lo que le gusta y hacer cosas maravillosas. ¡Seguro que a los peques les encantará!

No products found.

      

Libros para padres y madres con niños con TEA:

– Los niños pequeños con autismo: Soluciones prácticas para problemas cotidianos (Educación especial y dificultades de aprendizaje): Es una guía muy útil para orientar a las familias de niños/as con autismo sobre cómo actuar ante las distintas situaciones del día a día. También lo recomendamos para educadores/as. Explica cómo abordar los problemas relacionados con el TEA, como pueden ser: el sueño, la alimentación, los miedos, etc. También dedica un capítulo a la explicación del TEA ya que lo principal es tener conocimiento, para poder actuar de la manera correcta. Otro de sus capítulos es sobre la importancia de las imágenes a la hora de comunicarnos con los pequeños que tienen autismo y cómo utilizarlas. Es un libro muy completo, muy práctico, con muchas imágenes que ayudan en la comprensión, muy sencillo de entender y que aporta muchos ejemplos y herramientas para facilitar la vida de estas familias. El libro es de tapa blanda y tiene 176 páginas.

  

No products found.

       

– Minimalismo para el autismo: Cuando menos significa más: En tapa blanda y en versión Kindle. Tiene 153 páginas. También recomendado para educadores/as y profesionales relacionados con el TEA. Narra la experiencia de una familia (padres y hermano) con un niño con TEA. Explica muy bien los sentimientos y muestra cómo un enfoque minimalista, puede ayudar a mejorar en la identificación y gestión de las emociones que viven estas familias. Aporta consejos y pautas para reducir el estrés y la frustración. Destacar el enfoque positivo y esperanzador.

   

No products found.

            

– Manual de juego para niños con autismo: ejercicios, materiales y estrategias: Del cuccutrás al juego simbólico: Tapa blanda. 390 páginas. Recomendado también para educadores/as y profesores/as. Como sabemos, el juego es una actividad muy importante en el desarrollo de los niños/as y es básico para el aprendizaje y la socialización. Es un libro muy completo que nos muestra diversas actividades para realizar con los niños que tienen autismo. Contiene también un CD.

     

No products found.

               

– Tener un hijo con autismo: En versión Kindle y tapa blanda. 192 páginas. Relata la historia de una madre (Melisa) de un niño con autismo a lo largo de todo el proceso desde su diagnóstico. Un libro muy real y optimista que ayudará a otras madres y padres que estén pasando por la misma situación. Sin duda familiares de niños con TEA se sentirán muy identificados y sacarán una bonita conclusión de este sincero y profundo libro.

 

No products found.

              

– Seres humanos únicos: Una manera diferente de ver el autismo: Disponible en versión Kindle y en tapa blanda. 240 páginas. Un libro que recoge muchas experiencias y testimonios del especialista y sus pacientes, y mantiene un enfoque integral basado en hechos. Es un libro muy útil para conocer mejor a las personas con este trastorno y para aprender a relacionarnos mejor con ellas. Presenta el autismo como una forma distinta de estar en la vida, una forma diferente de ser humano.

 

No products found.

                  

– La chispa: Un relato materno sobre educación, genialidad y autismo: En versión Kindle y tapa blanda. 320 páginas. El libro está escrito por una mamá de un niño con autismo (Jacob Barnett) que explica cómo educó a su hijo y cómo llegó a convertirse en un verdadero genio.  Hoy en día Jacob, que fue diagnosticado de autismo a los 3 años, es un gran investigador de la física cuántica. Es un libro que puede ayudar a otros padres y madres a aprender, que cualquier niño con TEA, gracias al amor, apoyo y motivación, alcanzará sus sueños y todo lo que se proponga. Todo niño/a tiene la chispa de la brillantez, esperando que alguien crea en ella, para despertarse. Recomendado para todos los padres y madres del planeta.

  

No products found.

                      

– Una mente diferente: Comprender a los niños con autismo y síndrome de Asperger (Guías para padres): En versión Kindle y tapa blanda. 280 páginas. Un libro que sirve para comprender mejor cómo funciona la mente de un niño/a con autismo o síndrome de Asperger. El autor expone casos reales para que podamos ver cómo ven el mundo estos niños/as. Es un libro muy tierno, que explica con mucho cariño, cómo a través de una mayor comprensión y conocimiento, podemos acercar y fortalecer los vínculos que nos unen a estos pequeños.

   

No products found.

                         

– M (de autismo): Tapa dura. 95 páginas. Una obra escrita por 72 adolescentes con autismo. Muy interesante por el enfoque que da, que nos sirve para comprender mucho mejor, cómo las personas con éste trastorno necesitan ser comprendidas y lo que supone tener que llevar una vida “normal”, para ellas. Aporta también las perspectivas de familiares y profesionales. Nos acerca a la realidad de una persona con TEA y hace que sea sencillo empatizar con ella.

   

No products found.

                             

– Mamá, díceme que sí: Ni somos iguales, ni tan diferentes: Tapa blanda. 126 páginas. Otro libro que nos presenta la experiencia de una madre luchadora, que quiere mostrarnos cómo es el mundo para un niño con autismo, y los desafíos diarios a los que debe enfrentarse su familia. Un libro que aparte de ayudar a las familias con niños con TEA, pone de manifiesto cómo tenemos aún que evolucionar como sociedad en tolerancia, comprensión, empatía y aceptación de la diferencia. La autora destaca la importancia de vivir el presente con amor, aceptación y positividad, y dejar de lado la ansiedad por el futuro.  Un libro que emociona y no deja indiferente. Recomendado para todo el mundo.

   

No products found.

                                

– Lecciones en seis palabras sobre la experiencia de crecer con autismo: 100 lecciones para entender cómo las personas con autismo ven la vida: Versión Kindle y tapa blanda. 122 páginas. Un libro muy sencillo, claro y bien estructurado, escrito por una persona con autismo, que contiene 100 consejos prácticos que nos ayudarán a entenderles y nos enseñan cómo relacionarnos mejor con ellos.

    

No products found.

                                  

– El protocolo Nemechek para autismo y trastornos del desarrollo: Una guía práctica para restaurar la función neurológica: En versión Kindle y en tapa blanda. 208 páginas. Recomendado para familias y profesionales del TEA. Este libro ofrece la esperanza de que los niños/as con TEA o trastornos del desarrollo, puedan restaurar y recuperar la función neurológica y desarrollarse con plenitud. El doctor explica cómo seguir el protocolo paso por paso de forma clara.

     

No products found.

                                      

– Mundos invisibles- El Espectro Autista explicado por una madre neurocientífica: En versión Kindle y tapa blanda. 192 páginas. El libro recoge el testimonio de una madre que intenta aprender cada día a comunicarse mejor con su hijo y servirle de guía para su desarrollo. Pero va más allá de eso, dado que la autora es neurocientífica, el objetivo del libro es también la divulgación, y el fomentar la reflexión sobre cosas como: el papel genético en este trastorno, la dificultad de convivir en la sociedad actual si somos percibidos como alguien fuera de lo “normal” o diferente, etc.

      

No products found.

                                         

– Me duele la luna. Visión de una madre y una terapeuta sobre la educación de los primeros años de un niño con Autismo: Tapa blanda. El libro ofrece ambos puntos de vista, el de un familiar (la madre) y el del terapeuta. Una perfecta combinación en la que el resultado es un libro maravilloso que nos acerca al mundo del TEA con sensibilidad y profesionalidad a la vez.

       

No products found.

                                             

– Un amigo como Henry: La impactante historia de un niño autista y su perro. Un relato de superación: Tapa blanda. 316 páginas. Es una historia verídica de una familia cuyo hijo tiene Trastorno del Espectro Autista. Es la historia de la lucha diaria de una madre con todas las dificultades que aparecen a lo largo del camino de un niño con autismo (Dale). Finalmente, su vida da un vuelco cuando se da cuenta que su hijo tiene una comunicación directa con los perros. A partir de que suman a la familia a un nuevo miembro peludo, Dale comienza a mejorar y se relaciona mucho mejor con sus compañeros. El libro termina con el epílogo del propio Dale, que ahora trabaja con niños/as y es voluntario de diversas asociaciones. Es un libro que nos hace ver cómo la terapia con animales puede ayudar a los niños/as con algún problema. Son esos ángeles mágicos que logran lo que los humanos a veces no somos capaces. El 10% de los beneficios de éste libro van destinados a la asociación PAAT (Perros de Asistencia y Animales de Terapia).

        

No products found.

                                                

– La mirada de Ángel: Diario de la madre de un niño con autismo: Tapa blanda. 124 páginas. Un libro muy especial que llega directamente al corazón, escrito por la madre Ángel, un niño con autismo y síndrome de West. Es original y muy emotivo ya que contiene las cartas que esta madre escribe al pequeño y sus reflexiones profundas que le sirven de desahogo y terapia de lo que está viviendo. Es un libro muy especial que nos hará conectar de una forma brutal y cercana con los sentimientos de esta mujer luchadora.

         

No products found.

                                                   

– La alegría muda de Mario: Versión Kindle y tapa blanda. 192 páginas.  El libro cuenta la historia de Mario, un niño que fue diagnosticado de autismo de forma tardía. Explica de forma directa y sin tapujos todo el proceso y los sentimientos de la familia a lo largo del mismo: duelo, tristeza, esperanza, hasta llegar a la alegría. Es un libro muy recomendable que nos ayudará a entender mejor lo que es vivir con un hijo que tiene TEA y cómo ayudarle de la mejor manera, mientras aprendemos a valorar lo que es realmente importante en la vida.

          

No products found.

                                                      

Libros y guías para docentes y profesionales del Trastorno del Espectro del Autismo:

– Modelo Denver de atención temprana para niños pequeños con autismo: Estimulación del lenguaje, el aprendizaje y la motivación social: Libro de tapa blanda. 520 páginas. Es un manual sobre el Modelo Denver de atención temprana. Proporciona estrategias estructuradas para trabajar con niños pequeños con TEA, tanto en entornos individuales como en grupales. Un libro interesante que recoge ideas para poner en práctica y fomentar el desarrollo de éstos niños en ámbitos como: la comunicación, las relaciones sociales, los juegos, las habilidades cognitivas y motoras, etc.

           

No products found.

                                                         

– El manual de Actividades para el Autismo: Actividades para ayudar a los niños a comunicarse, hacer amigos y aprender habilidades para la vida: Versión Kindle y tapa blanda. 104 páginas. Una recopilación de ideas para jugar y realizar diversas actividades con los niños con autismo. También recomendado para papás y mamás de niños con TEA. Enfocado más a niños que tengan capacidades linguisticas.

            

No products found.

                                                              

– Manual de la teoría de la mente para niños con autismo: Libro de tapa blanda de 340 páginas que incluye un CD con el propio libro en formato PDF e imágenes/fichas para el apoyo visual (aunque en ocasiones hay que reclamar a Amazon dado que el CD no llega con el libro). Recomendado tanto para padres y madres de niños/as con TEA como para profesionales. Incluye muchos ejercicios fáciles de poner en práctica.

            

No products found.

                                                                   

– 50 juegos sonoros para el autismo: Libro de tapa blanda, de 130 páginas. Escrito por una musicoterapeuta especializada en TEA (Sabina Esposito). Contiene varios ejercicios para realizar tanto de forma individual como en pequeños grupos. Para explicar cada actividad, utiliza las imágenes a través de pictogramas (Arasaac), una descripción y el objetivo de la misma. No es necesario saber de música para poder realizar las actividades que propone, incluso muchas de ellas no necesitan el uso de instrumentos musicales. Un libro muy práctico y fácil de entender. Muy recomendable también para papás y mamás de un niño/a con autismo. 

            

No products found.

                                                                   

-Trastornos del Espectro Autista de Alto Funcionamiento TEA-AF: Otra forma de aprender (Educación especial y dificultades de aprendizaje): Tapa blanda. 224 páginas. Libro muy útil para que los docentes y profesores puedan trabajar en sus aulas con niños con TEA de Alto Funcionamiento y también válido para el Síndrome de Asperger. El objetivo de éste libro es facilitar la inclusión a través de diversos consejos, ideas y actividades prácticas. Habla sobre las principales dificultades de los niños con autismo de Alto Funcionamiento a la hora de desarrollar su vida académica y en su proceso de sociabilización, y cómo los profesores pueden ayudarles y acompañarles de la mejor forma en éste camino. Está centrado principalmente en la Educación Primaria. También recomendado para padres y madres de niños con TEA.

              

No products found.

                                                                     

– Manual práctico para el alumnado con TEA- Rutinas y talleres: Tapa blanda. Libro práctico para llevar a cabo distintas rutinas y actividades en el aula. Es un manual muy completo y sencillo que ayudará a los profesores y educadores a guiar y apoyar de la forma más adecuada a sus alumnos/as con TEA.

               

No products found.

               

Si te interesa la educación de tus hijos y que aprendan de una manera divertida te esperamos AQUI

Última actualización el 2023-12-06 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados